Destacado

Iniciando el camino

Mi primer viaje sola.

La primera vez que me decidí a viajar sola fue un poco aterrador y emocionante.
Debido a mi trabajo, yo viajo constantemente, pero nunca lo había hecho sola y a un destino que yo escogiera.

En aquella ocasión fue mi primera vez en muchos aspectos porque fue la primera vez que maneje en carretera, la primera vez que elegí mi destino (que por cierto me equivoque y llegue primero a otra ciudad que no estaba en mis planes), la primera vez que dormí completamente sola, en fin; fue una gran aventura.

Yo nací y vivo e la CDMX, y mi primer destino fue Guanajuato, sólo que cuando iba de camino me equivoque y me fui a San Miguel de Allende y la verdad me lleve una agradable sorpresa, aunque para ser honesta me gusto mas la ciudad de Guanajuato. La verdad me enamore.

Recorrer sus calles y ver la arquitectura me dejo maravillada. Tambien camine por los túneles, estuve en su famosa universidad y el Teatro Juarez que que es hermoso por dentro como por fuera.

Descubrí un restaurante que se llama el Truco 7 que es bueno y a buen precio y se encuentra en el callejón “del Truco”. (Por cierto, después regrese a filmar un comercial para Nescafe en ese mismo callejón y comimos en ese mismo restaurante).

Y ya que yo no conocía nada de la ciudad, aparte de caminar, pague un tour que nos llevo a recorrer lo más interesante. Por su puesto nos llevo al mirador desde donde se puede apreciar la ciudad y el monumento del Pìpila, al museo de las momias, y al recorrido de las minas.

Tambien en San Miguel de Allende hice lo mismo, tome un pequeño tour por la ciudad, ademas de caminar por la plaza principal, conocer la iglesia de San Miguel Arcángel. Algo curioso del tour es que nos llevaron a conocer por fuera la colonia en donde viven un grupo de estado-unidenses que viven en la ciudad y en la iglesia donde van a misa, que por cierto nos dijeron que dichas misas las dan en inglés.

La verdad es que las dos ciudades son muy bonitas y vale mucho la pena conocerlas.

Después de esa primera vez, he regresado varias veces tanto por viajes de placer como por viajes de trabajo y siempre la paso muy bien allí.

Anuncio publicitario
Destacado

Iniciando el camino

Mi primer viaje sola.

La primera vez que me decidí a viajar sola fue un poco aterrador y emocionante.

Debido a mi trabajo, yo viajo constantemente, pero nunca lo había hecho sola y a un destino que yo escogiera.

En aquella ocasión fue mi primera vez en muchos aspectos porque fue la primera vez que maneje en carretera, la primera vez que elegí mi destino (que por cierto me equivoque y llegue primero a otra ciudad que no estaba en mis planes), la primera vez que dormí completamente sola, en fin; fue una gran aventura.

Yo nací y vivo e la CDMX, y mi primer destino fue Guanajuato, sólo que cuando iba de camino me equivoque y me fui a San Miguel de Allende y la verdad me lleve una agradable sorpresa, aunque para ser honesta me gusto mas la ciudad de Guanajuato. La verdad me enamore.

Recorrer sus calles y ver la arquitectura me dejo maravillada. Tambien camine por los túneles, estuve en su famosa universidad y el Teatro Juarez que que es hermoso por dentro como por fuera.

Descubrí un restaurante que se llama el Truco 7 que es bueno y a buen precio y se encuentra en el callejón «del Truco». (Por cierto, después regrese a filmar un comercial para Nescafe en ese mismo callejón y comimos en ese mismo restaurante).

Y ya que yo no conocía nada de la ciudad, aparte de caminar, pague un tour que nos llevo a recorrer lo más interesante. Por su puesto nos llevo al mirador desde donde se puede apreciar la ciudad y el monumento del Pìpila, al museo de las momias, y al recorrido de las minas.

Tambien en San Miguel de Allende hice lo mismo, tome un pequeño tour por la ciudad, ademas de caminar por la plaza principal, conocer la iglesia de San Miguel Arcángel. Algo curioso del tour es que nos llevaron a conocer por fuera la colonia en donde viven un grupo de estado-unidenses que viven en la ciudad y en la iglesia donde van a misa, que por cierto nos dijeron que dichas misas las dan en inglés.

La verdad es que las dos ciudades son muy bonitas y vale mucho la pena conocerlas.

Después de esa primera vez, he regresado varias veces tanto por viajes de placer como por viajes de trabajo y siempre la paso muy bien allí.

Lo mas valioso que me traje de Playa

La primera semana fue buena pero la segunda fue mejor. Yo ya me sentía más en confianza y el trabajo no era tan complicado como al principio lo imagine. A parte tuve la suerte de caer en blandito ya que mis dos jefes son súper buena onda.

Mi segunda semana, acompañe un par de veces a Claudia a caminar por la playa a mitad del día. Obvio esto no lo tenia que saber Patrick, nuestro jefe inmediato y menos Nicole, la productora.

Así que desde ese momento me volví cómo su confidente y de alguna manera su cómplice. Porque a partir de esa semana nos escapábamos seguido a la playa o a caminar por el centro de Playa.

A veces íbamos al la playa que nos quedaba cerca del nuestro hotel, a veces íbamos a Tulum o a otras playas cercanas a la Ciudad. Casi todos los días comíamos juntas y cómo a ella la invitaban a ir a todos lados los del equipo de producción, ella siempre me invitaba.

Al final del proyecto me volví parte del equipo, cosa que con mi otro jefe casi nunca sucede, porque él es muy antisocial y aunque lo inviten a diferentes lados nunca va.

A mi no me invitaban y si me invitaban, casi siempre decía que no por timidez y también por que no quería dejar sólo a mi jefe Isaac.

Cuando nos vamos por meses a trabajar a otro estado de la República, el equipo se convierte en familia. Y en el caso de Isaac, yo soy su única compañía por que a él no le ha gustado convivir con el resto de la producción. Yo por solidaridad y también por timidez me quedo casi siempre con él.

Pero ahora que estuve con Claudia, al principio sólo la invitaban a ella por que ella es muy sociable y le gusta convivir con el resto de las personas, pero al ver que me invitaba a todos lados, se empezaban a fijar en mí y me volvieron parte del equipo. Y no es que no lo fuera. Todo mundo sabía que yo estaba trabajando en el proyecto pero nunca he sido de hacer amigos cercanos en el trabajo.

A Isaac le ha pasado factura el ser tan antisocial. Y ni ser considerado el mejor o uno de los mejores scouters y gerentes de locaciones en México le salvo de lo que le esta pasando en estos momentos. Ahora casi nadie lo llama para trabajar.

Gracias a Dios yo tengo la fortuna de caerle bien a la gente y por eso me he podido colocar con otros equipos. Ahora he decidido  hacer lo que aprendí con Claudia, ser más sociable e involucrarme más con los equipos de producción.

Quería contar mi experiencia de viaje en esta larga vacación (como decíamos Claudia y yo), pero termine contando más de mi experiencia de trabajo, que fue de las mejores que he tenido en mi vida.

Al final pienso que fue un lindo proyecto y qué bueno que lo acepte. Agradezco todo lo que aprendí y no sólo a nivel profesional, también a nivel de amigos y a nivel de relaciones útiles.

Ya aunque no conté exactamente que me pareció cada lugar que visite, si voy a subir algunas fotos que quiero compartir.

En las siguientes entradas me gustaría escribir ahora si de Tulum, Cozumel e Isla mujeres, Los tres lugares impresionantes. Aunque mi favorito fue Cozumel.

Mi habitación

La alberca de mi hotel. Se ubica en la azotea.

Playa del Carmen

Playa del Carmen

Claudia, mi jefa en aquel proyecto y mi amiga espero para toda la vida

Llegando a Playa del Carmen

Era un lunes 5 de septiembre, nos habían citado a las 5 am en el aeropuerto de la CDMX y hacia mucho frío. Yo iba con ropa de frío pero en capas por que sabía que al llegar a Cancún me iba a dar calor.

Cuando llegamos al aeropuerto de Cancún ya estaban dos camionetas de producción esperándonos. Hacía mucho calor y yo hubiera querido que nos llevaran al que iba a hacer nuestro hotel los dos meses siguientes. Pero Patrick nuestro jefe, decidió llevarnos al rancho donde iba a ser nuestra locación.

Cuando trabajo en el área de locaciones, regularmente estoy fuera checando obviamente las locaciones y tramitando los permisos correspondientes y aunque si hago oficina, regularmente me concentro en el trabajo de escritorio ya  en la noche. De día casi siempre ando fuera haciendo trabajo de campo.

Pero ahora era diferente por que llegue trabajando en otra área, sin embargo ese día nos llevaron a la locación. Hacía mucho calor, desde que bajamos del avión nos fuimos quitando las capas de ropa que traíamos. Y a mi por la desmañanada y el clima tan caliente me empezó a dar sueño y dolor de cabeza. Pero era mi primer día allá en Playa y no me podía enfermar.

Después de estar mas de 3 horas en el rancho, con el intenso calor y toda sudada, por fin llegue a mi habitación del hotel. Lo que mas quería era bañarme y quitarme todo el sudor y la tierra que tenía encima. Pero también me dolía un poco la cabeza, así qué agarre mi cartera y me salí del hotel y fui a la primera farmacia que vi y me compre unas medicinas.

Llegando a mi cuarto de nuevo me bañe y cuando me iba a tomar un Ketorolaco para el dolor de cabeza decidí no tomarlo y dormirme.

Nunca me ha gustado tomar tanto medicamento, sólo lo consumo cuando el médico me lo receta o cuando me siento muy mal. Pero aquella vez era un dolor de cabeza leve y pensé que tal vez sólo era cansancio e insolación y que durmiendo se me iba a quitar.

Pensé que si al día siguiente me continuaba la molestia, ahora si me iba a tomar el medicamento para no sentirme mal durante el día. Pero al día siguiente amanecí bien y desde ese momento me dejo de doler la cabeza. Jamás me enferme de nada durante todo el viaje.

Durante la semana fui un par de veces más al rancho, que era la locación principal, pero la mayor parte del tiempo me quede en la comodidad de mi oficina en mi hotel.  Mi jefa de ese proyecto había viajado una semana antes para acondicionar una habitación del hotel como nuestra oficina así que yo prácticamente pase casi todo el tiempo en el hotel

Pero curiosamente aunque mi trabajo en este proyecto fue mas de oficina, también fue uno de los proyectos donde más conocí lugares ya que mi jefa Claudia siempre me tomo en cuenta para ir a visitar diferentes lugares de Playa del Carmen, Tulum y Cancún.

La primera semana paso rápido. Yo ya conocía playa del Carmen por que un año anterior había trabajado allí en otro proyecto; así  que cuando empecé a recorrer las calles en la camioneta me trajo muchos recuerdos, y para ser sincera hasta extrañe a mi jefe de siempre.

Y llego el domingo que regularmente son los días en que yo descanso. Claudia se fue a la playa con Nicole, la productora de México y dos de los productores canadienses. Me hablo para invitarme pero no me dieron ganas de ir. Quería un día para mi, levantarme tarde, ir al súper para comprar algunas cosas que necesitaba y sobre todo descansar.

Salí a caminar a la playa y por la quinta avenida que es una de las calles mas representativas de allí. Y aunque ya sabía, comprobé que Playa del Carmen no es nada barato para los mexicanos, ya que todo lo venden a precio turista gringo o turista europeo. 

Playa es un lugar repleto de extranjeros, tanto los que turistas que encontré de todo el mundo, como los muchos extranjeros que viven allí. Argentinos, uruguayos, españoles, estadounidenses y canadienses son extranjeros que mas me encontré viviendo allí.

Fue una buena semana. Pero apenas comenzaba la aventura.

Un proyecto inesperado.

Un domingo de hace más o menos 6 meses yo estaba trabajando en mi casa. En ese momento estaba en un proyecto muy complicado y demandante y no podía descansar ni los domingos que se suponen que eran mis días de descanso.

Para colmo no me estaban pagando ya que no había entregado la comprobación del dinero de gastos. No quiero ahondar tanto en el tema, pero creo estaban siendo injustos por que yo estaba casi empezando el proyecto, el gerente de locaciones del  proyecto era un desmadre y tenía todo desorganizado y la anterior coordinadora intentó dejar todo en orden pero como todo estaba mal desde la cabeza del equipo no pudo y tome la estafeta en medio del caos.

Yo lo intente y al final creo que lo logre pero para ese domingo en cuestión aún no veía claro. Tome el proyecto porque venía de una racha en la que ya me debían mis pagos de proyectos anteriores de más de seis meses y además no había trabajado en 4 meses. Así que no tenía nada dinero.

Y por más que intentaba hacer las cosas bien además del desmadre que ya había en el proyecto, tuve muchos errores al principio.  Así que ese domingo en cuestión, que por cierto era el penúltimo domingo en que estaba contratada para el proyecto, yo me sentía muy mal. Estaba sola en mi casa llorando.

De repente recibí una llamada de la que había sido la anterior coordinadora, la que me dejo la estafeta. Yo al principio no le quería contestar por que no quería que me diera mas problemas con el proyecto. Ella, para ese momento, aún me seguía pasando pendientes de varias cosas que faltaban por hacer.

Pero no se por que conteste el teléfono y lo que paso fue que me propuso irme de su asistente para una serie que se hacia en Playa del Carmen. Ella iba a coordinar ahora arte, que es el departamento que construye y decora los sets de filmación.  Yo le dije que nunca había trabajado en arte y que no sabía si podría hacerlo. Ella me dijo que era muy similar a coordinar locaciones. Y sin pensarlo más le dije que si.

En cuanto colgué el teléfono me arrepentí y aunque todavía no era un hecho, pensé en que debía idear una forma para zafarme y ya no trabajar en esa pelí. Ella me dijo que empezábamos en Agosto pero yo ya tenía otro proyecto en puerta con mi jefe de siempre en Sonora y este iba a comenzar en Septiembre. También era una película.

Paso el tiempo y después de trabajar casi sin descanso en el proyecto complicado y de que por fin me pagaron, supe que el proyecto de Sonora ya no se iba a hacer. Nunca le dije a Claudia que me bajaba del proyecto de Playa y ese seguía en pie.

Como ya no íbamos hacer la película de Sonora y a mi jefe y a mí y no nos llegaba otro proyecto, decidí ya no rechazar el proyecto de Claudia y si esa pelí si salía irme a trabajar con ella durante los dos meses y medio que me tenía contratada.

Ahora era el tiempo de decirle a mi jefe que me iba a otro proyecto sin él. Cuando por fin lo hice, por supuesto él se enojo pero al final pude convencerlo. Además no tenía un proyecto en puerta con él y yo necesitaba dinero.

Un día Claudia me habla y me dice que empiezo al finales de agosto y que voy a trabajar 14 semanas. Pero que sólo 9 voy a estar en Playa del Carmen.

Cuando llego el día  de comenzar me sentía insegura, además de que no conocía a mi equipo, no sabía qué era lo que tenía que hacer. Pero después de dos semanas de trabajar en CDMX me fui adaptando y cuando llegue a Playa del Carmen ya me sentía más segura y ya le había agarrando la onda al trabajo y al proyecto.

Yo sabía que no era como lo que casi siempre hacía; no iba a salir y buscar las locaciones, si no que ahora me iba a tocar estar mucho tiempo en la oficina, pero me gusto la idea.

Lo que nunca me imagine es que iba a ser uno de los proyectos donde más iba a conocer lugares y no por trabajo sino por diversión. Porque hice tan buena química con Claudia, me lleve también con ella y con nuestro jefe el director de arte que más que trabajo me fui a vacacionar dos meses y medio y todo pagado.

La verdad considero que cada lugar que conocí y cada aventura que viví allí se merecen una publicación. Del proyecto del que no quería saber nada al principio y que estuve a punto de rechazarlo, se convirtió en uno de los más memorables que he hecho.

Agradezco a Dios por haberme permitido vivirlo y a Claudia por pensar en mí casi sin conocerme.

La verdadera razón por que viaje a Chihuahua.

Siempre que pensaba en Chihuahua pensaba en el Chepe. Y es que lo espectacular de este viaje, a parte de los paisajes que puedes ver desde el tren, son los pueblos mágicos a los que te lleva.

Ya hable de Cuauhtémoc y los raramuris que son los habitantes originales de esta región. Pero también este tren nos lleva a Creel que es un pueblo mágico a la mitad del recorrido y para mi gusto es el más bonito de todos. 

Es un pueblo no muy antiguo pues a penas cuenta con poco mas de 100 años pero es un pueblito encantador, que te lo recorres en un día. El pueblito es pintoresco y se come rico. Hablando de comida, en el centro hay un lugar donde venden carne de búfalo, no entramos porque mi mamá no quiso pero me dio curiosidad. Si algún día regreso y aún esta el restaurante si pienso probar la carne.

También fuimos al museo Tarahumara en donde puedes ver los orígenes de los pueblos tarahuamras, raramuris importantes y por que son veloces corriendo. Obvio mencionan a Lorena, la corredora raramuri que ha ganado varios maratones mundiales y varios premios internacionales.

En esa noche dormimos en Creel en un hotelito bastante bonito y no muy caro, $1600 pesos mexicanos lo que es lo mismo unos 82 u 83 dólares.  A la mañana siguiente nos desayunamos súper rico y abundante en el mismo hotel. Quedamos súper satisfechas como para no comer por una semana.

Después del desayuno, nuestros guías  nos llevaron a otra zona de la sierra tarahuamara, la zona del valle de las ranas. La verdad esta bonita esa zona pero no esta espectacular, pero bueno, es parte del recorrido. Mi jefe me dijo que estaba mejor el valle de los monjes pero como hay que adentrarse mas en las barrancas, no nos llevaron.

Estuvimos toda la tarde en esa zona y luego nos llevaron al hotel El mirador que esta enclavado justo en las Barrancas del cobre donde inicia el recorrido mas bonito del Chepe.

Pero nosotras habíamos hecho todo ese recorrido en auto, la idea era que allí tomáramos el tren y saliéramos hacia Los Mochis, que es la parte mas bonita del recorrido, de Creel hacia esta ciudad de Sinaloa. Pero no fue posible, más adelante contare por qué.

Volviendo al hotel El mirador, es uno de los hoteles mas bonitos de la zona, no es muy barato pero vale la pena pagarlo por lo que ofrece. Todas las habitaciones tienen terrazas que dan hacia parte de las Barrancas y obviamente la vista es espectacular, además de que la comida también esta muy buena.  Me acuerdo que mi mamá comió tanto aquella tarde que se enfermo. Afortunadamente al día siguiente ya estaba bien.

Los cuartos también están bonitos y de buen tamaño, pero no hay mucha señal de internet ni teléfono. Cosa de que si vas a trabajar esta difícil, pero nosotras íbamos de vacaciones, entonces de hecho fue mejor ya que nos desconectamos de todo estando allí.

Al día siguiente nos paramos mas o menos temprano para desayunar, sólo que esta vez si comimos poco porque un día antes habíamos comido muchísimo. Se supone que el transporte pasaba por nosotras a las 12 del día para llevarnos al Chepe, en teoría la mejor parte del viaje. Pero desde allí ya empezaron de nuevo los problemas.

La camioneta que nos iba a llevar a la estación del Chepe nunca llego y al final tuvimos que pagar un transporte extra que salía del hotel. Nos cobraron $1,200 pesos mas que luego nos reembolsaron los de la agencia. Ya estando en el tren, abordamos y nos dieron una noticia terrible, al menos para mi.

El tren no iba a continuar hacia Los Mochis, iba de regreso a la ciudad de Chihuahua, ya que por las lluvias, se había roto parte del cerro y las vías del tren quedaron inhabilitadas debido al desprendimientos del cerro. En fin, la parte mas bonita del recorrido que es de Creel hacia los Mochis NO la íbamos a ver.

Tomamos el tren a las 2 de la tarde y volvimos a la Ciudad de Chihuahua por tren. Si me gusto el recorrido pero esa parte no es espectacular ya que el tren se aleja de las barrancas del cobre que es lo que esta bonito.

De hecho pensé antes de ir, sacar muchas fotos de este recorrido y publicar las fotos por aquí mismo en este blog, sin ningún texto, pero bueno no pude hacer tantas fotos como planeaba. Desde el hotel si hice pero me quede con las ganas de hacer el otro recorrido.

El tren no es espectacular, obvio estuvimos en los vagones  de turistas,  hay primera clase pero obvio eran más caros.  Esta cómodo pero es como viajar en un autobús.

El vagón comedor tampoco es la gran cosa y la comida no es buena. Pero bueno tampoco esta tan mala.

Obvio llegando a la Ciudad de Chihuahua, ahora sí la pudimos conocer. La primera vez debido a que perdimos el avión llegamos un día después y al parecer nos íbamos a quedar sin ver la ciudad. Me gusto, tiene un centro muy pintoresco, la gente es agradable y como en todos los viajes, aprendi un poco mas de la historia de mi país. Como que allí fusilaron a Miguel Hidalgo que hoy es considerado héroe de nuestra independencia ya que él la inicio. Nos contaron un poco de las torturas que sufrió antes de morir.

Tambien nos hablaron de la familia más poderosa que ha estado en el poder desde hace más de 100 años y uno de los diputados que ahora sigue en las cúpulas del poder en este año viene de esa familia. Con eso nos damos cuenta que el poder, por lo menos aqui en México siempre ha estado en las mismas familias. Obviamente estas se rehusan a soltarlo. En fin. No me gusta hablar de política.

El viaje nos costo un poco caro, porque lo saque por Viajes Sears y por allí es un poco mas caro, pero lo saque por allí porque mi mamá lo iba a pagar con su tarjeta. nos costo poco mas de $65,000 pesos mexicanos. Mas o menos 3, 350 dólares según la conversión que busque en Google.

Lo único que me queda decir es que el viaje a Chihuahua, es de los mas accidentados que he tenido; perdimos el avión, se enfermo mi mamá, nos dejo un transporte y por ultimo no pudimos recorrer la parte del Chepe que yo quería. Pero al final me divertí, aprendimos mucho y conviví como nunca con mi mamá. Además Chuhuahua al igual que España nos despidió con un arcoíris. Quiero creer que es una señal de que pronto estaremos por allá de nuevo.

Chihuahua

Menonitas y Raramuris

Bueno, después de publicar varias entradas  un poco pesimistas he decidido volver a contar un poco mas alegre. Me gustaría escribir un poco del ultimo viaje que hice de vacaciones el septiembre del año pasado.

Cuando fui a comprar el viaje yo iba con la idea de comprar un viaje al extranjero pero me dijeron los de la agencia de viajes que aun era complicado salir del país por la pandemia, así que elegí un destino dentro de mi país al que tenía muchas ganas de conocer.

Desde que era adolescente vi en la tele un promocional del “Chepe” que junto con el tren del tequila, son los únicos trenes de pasajeros en México. (Ahora que están construyendo y rehabilitando las rutas del tren maya y del tren interoceánico van a ver mas trenes de pasajeros, pero eso será creo que hasta 2023).

Cuando vi ese promocional y enseñaron las barrancas del cobre, pensé que tenia que conocer ese lugar y siempre lo tuve en mente para estar allí algún día. Mi jefe ha viajado varias veces a ese lugar por trabajo pero a mi nunca me ha tocado ir a esa zona, así que pensé que era un buen plan.

Compramos el viaje con la tarjeta de mi mamá de Sears y por fin ella se decidió para acompañarme, así que este viaje no lo hice sola.

Como conté en la entrada que titule  Volaris, perdimos el avión y perdimos un día de viaje.  Al parecer empezábamos mal.

Al día siguiente llegamos al aeropuerto muy temprano para que no nos pasará lo mismo y afortunadamente ahora si logramos tomar el vuelo con destino a la ciudad de Chihuahua.

Nuestro vuelo salió a las 5:45 de la mañana y llegamos a las 7:30 mas o menos a Chihuahua. Cuando llegamos al aeropuerto ya nos estaban esperando.

En teoría, el primer día en el itinerario me habían puesto día libre para que nosotras nos moviéramos solas por la ciudad, pero como ese día lo perdimos nos llevaron directo a Cuauhtémoc, que es donde viven los menonitas.

Los menonitas es una comunidad cristiana  protestante que se estableció en México   hace mas de un siglo. Tiene sus orígenes en Alemania y Holanda y son famosos en México debido a que son muy celosos de sus costumbres y se han mantenido unidos desde que llegaron. Solo se pueden casar entre ellos y aunque muchos saben español, entre ellos hablan una variante de alemán.

No sólo están en Cuauhtemoc Chihuahua, hay mas en otras regiones del norte de México, pero los de Chihuahua son los más “famosos”. Tanto ha sido el interés de la gente en conocerlos que ellos mismos crearon “el museo menonita” en donde hablan un poco de su historia, sus costumbres y como llegaron a México. Este museo y en general Cuauhtemoc, se ha convertido en parada obligatoria para los que visitemos Chihuahua.

Nosotras además de ir al museo compramos sus famosos quesos, que son muy buenos y también compramos galletas. Ese día nos llevaron a comer “Pizza menonita” que para nosotras fue algo extraño. Nunca nos imaginamos una pizza menonita y jugo de esa región, pero la verdad estaba bastante buena. Las galletas también estaban buenas, cuando nos las vendieron las sacaron de dos refrigeradores enormes, pero no la verdad es que estuvieron bastante buenas.

.

Ese mismo día nos llevaron a lago Arareco. Yo por mi trabajo he tenido la oportunidad de conocer muchos lagos y no es que no me haya gustado pero no es espectacular. Tiene muy bonitas vistas y se pueden sacar fotos muy bonitas para el Instagram, pero solo eso. Pero estuvo bien conocerlo.

Y justo allí llegamos a tierras de los raramuris. A partir de allí todo el resto de mi recorrido tuvo que ver con este gran pueblo.  Los tarahumaras o raramuris son una comunidad indígena que se ubica al norte de México, sobre todo en el estado de Chihuahua.

La mayoría aun vive en cuevas sin electricidad y otras cosas que habituales para la gente que vivimos en las grandes ciudades, como los baños etc. Pero ellos prefieren vivir así.

Viven entre otras cosas de vender sus artesanías a los turistas y de una ayuda que les da el gobierno.

No saque fotos de las cuevas y tampoco del museo Rarámuri que visite en Creel. Ha veces me gusta olvidarme un poco de las fotos y disfrutar el momento. Luego me arrepiento por que no tengo material para publicar, pero creo que es valido a veces sólo disfrutar el momento.

Esto sí me gusto conocer, de hecho es una de las cosas que me gustan de viajar. Conocer otras formas de vida, diferentes costumbres y diferentes ambientes.

Me encanto conocer estas dos comunidades viviendo en muy cerca unas de otras y sin embargo super diferentes entre sí. Y conviviendo ademas con el resto de los mexicanos.

En lo único que se podrían parecer es en la austeridad y obviamente en que ambas estan en México.

Me encanto conocer esta otra cara de México, Había leído un poco de ambos pueblos, pero nos es lo mismo verlos en libros o en fotos que convivir directamente y ver en vivo todo. Esa parte de Chihuahua esta increíble y mucho la pena dedicarle por lo menos dos días del viaje.

Hay más que conocer de Chihuahua, pero no quiero hacer tan larga esta publicación. Así que aquí termino por hoy y continuo en la próxima entrada.

Plan B

He estado muy pesimista en las ultimas entradas, lo se. Aún me siento un poco mal por que me deben dinero del proyecto que ya termine. Si los productores, jefes y demás personas en posición de poder sintieran lo que nosotros cuando no cumplen con su promesa de pago cuando nos explotan haciendo que trabajemos mas de 16 horas al día sin descansar un día a la semana. Pero no les importa.

Ahora se que debí haber diseñado un Plan B desde hace años.

Pero por desidia, por miedo, flojera, etc. nunca intente nada nuevo. Ahora estamos sufriendo las consecuencias de nuestra decidía, mi jefe y yo.

Yo he estado agarrando algunos proyectos con un sueldo mas bajo. Mi jefe me dice que no quiera hacer lo mismo porque de hacerlo sería retroceder, pero yo lo hice por que es mejor tener algo de dinero en la bolsa a nada.

No sé qué más hacer para mejorar nuestra situación. Pienso en posibles soluciones y tal vez lo que más me conviene es probar en otro trabajo.

Me da miedo, además que sé que voy a extrañar los viajes gratis, el comer en restaurantes de lujo también gratis, el conocer tantos lugares bonitos.  Este trabajo tiene su lado maravilloso pero cuando estoy atravesando la parte obscura no me gusta.

Voy a irme a Cancún en este proyecto que empezare mañana, pero ahora no haré locaciones como siempre. Me incorporare al departamento de arte. Es una nueva aventura donde espero aprender mucho, he hecho algunos proyectos en producción pero es la primera vez que estaré en arte.

Ojalá y todo resulte bien.

Es una nueva aventura, nuevos conocimientos y con suerte conoceré nuevos lugares. Espero que me vaya bien en este proyecto y cuando regrese sepa que hacer. Si seguir en el medio o buscar en otro lado.

¡No se que hacer!

Este año no me ha ido muy bien, no he tenido mucho trabajo y lo poco que he tenido han sido proyectos muy pequeños en donde me pagaron menos de lo que estoy acostumbrada a ganar y los proyectos grandes no me han pagado a tiempo, es decir que en este año casi no he tenido dinero y he vivido literalmente de prestado y de la caridad de mi mamá.

Como he escrito en anteriores publicaciones, yo soy trabajadora independiente y no tengo un sueldo fijo. Pero siempre trabajo en equipo con otra persona que es mi jefe. A él le dan los proyectos y obvio el 95% de las veces me ha incluido.

Desde hace algunos años me han estado ofreciendo proyectos a mi sola, para que coordine o incluso para que tome el puesto de gerente de locaciones  (que es el puesto de mi jefe), pero no he aceptado y he decidido quedarme a su lado.

Hace como 10 u 11 años nos peleamos muy feo mi jefe y yo. El me corrió y yo renuncie. No paso solo una ves, sino como 3 o 4 veces. En aquella época tome algunos proyectos yo sola, pero la verdad no me sentía a gusto.  Era muy insegura y dependiente de mi jefe que se convirtió como una especie de papá o hermano mayor para mi. Me costaba mucho trabajo zafarme de allí. Tanto que hasta la fecha no lo he hecho.

Ahora, con mas experiencia y con un poco de mas conocimientos me siento mas segura y en cierta forma siento que es el momento de dar el paso e independizarme y trabajar yo sola, pero ahora como gerente, obvio para ganar mas. O de plano salirme del medio y hacer otra cosa diferente. Ha veces siento que estoy cansada de este trabajo.

En este año como escribí arriba,  no he tenido mucho trabajo con mi jefe, porque a él no lo han llamado como antes, he tenido que forzarme y tomar proyectos por mi cuenta. Y la verdad es que me he sentido bien. Ya no me siento tan insegura como antes.

Creo que en el tema de la inseguridad ya estoy lista, es decir ya la supere. Pero por otro lado siento tristeza abandonar a mi jefe ahora que mas me necesita, por que a él ya no le dan tanto trabajo como antes y yo puedo ayudar a que eso se revierta.

Además ahora nos llevamos mejor. La próxima semana cumplimos 18 años de trabajar juntos y pese a todo somos amigos.

El no quiere que me vaya a otros proyectos donde él no trabaje, pero aparte de que yo me quiero independizar, quiero ganar mas y si continuo con él tal vez nunca lo logre.

Me da tristeza y remordimiento dejarlo ya que para mi es como mi familia. Creo que ocupo el lugar que mi papá dejo cuando nos dejo a mi hermano y a mi. Y como no estoy casada ni tengo pareja y me he dedicado a trabajar casi todo el tiempo con él estamos muy acostumbrados él a mi y yo a él.

Me ofrecieron un proyecto de 4 meses en Cancún, pero sólo a mi. Estaré fuera de la Ciudad de México. Lo acepte por que necesito mejorar mis finanzas pero no tenía muchas ganas de ir. La verdad siento remordimiento. Pero creo que me va a ayudar a empezarme a zafar de donde estoy.

No se si estoy haciendo bien, espero no equivocarme.

Volaris

Volaris es una línea aérea mexicana de bajo costo y por lo mismo es muy solicitada. Pero es  incomodo viajar con esta aerolínea, lo mismo que por Viva aerobús, porque los asientos están muy pegados a los de enfrente y aunque yo tengo las piernas cortas, es incomodo. No quiero pensar que sería si yo estuviera alta.

Pero como si ofrecen costos accesibles y cubren rutas que ha veces Aeroméxico no tiene, pues la tengo que tomar de vez en cuando.

Aunque con lo que me sucedió la ultima vez que volé,  ahora pienso mas cosas malas de esta empresa.

Justo como tiene bajos costos mucha gente la toma, entonces las filas para documentar siempre son muy largas.

El año pasado, cuando viajaba de Cancún a México, estuve a punto de perder mi avión, porque no avanzaba la fila para documentar y eso que llegamos 2 horas y media antes.

He estado a punto de perder mi avión por este motivo con Volaris dos veces en vuelos dentro de México. Pero nunca me había pasado, siempre la libraba y alcanzaba a documentar mis cosas y luego corría a la puerta de salida  para subir al avión.

 Cuando tengo que tomar estas largas filas me acuerdo cuando iba a regresarme de la Habana, las filas enormes para pasar a la aduana casi me hacen que pierda el avión.

En mi último vuelo que fue en noviembre del año pasado, viajaba de vacaciones con mi mamá a Chihuahua.

Yo estaba muy emocionada porque era la primera vez que viajaba con mi mamá ella y yo solas y a un lugar que ninguna de las dos conocíamos.

Me acuerdo que el avión salía a las 4:45 de la mañana, así que nos levantamos a las 2:30 para bañarnos y dirigirnos al aeropuerto. Se supone que siempre debemos de llegar con 2 horas de anticipo si es vuelo nacional.

 Pero siempre he visto que mi jefe llega una hora antes u hora y media antes y nunca ha habido ningún problema. El nunca ha perdido un vuelo.

Así que yo me confié y para o desmañarar a mi mamá tanto le dije que con llegar a las 3:30 era suficiente. Olvide que era Volaris y que siempre esta lleno.

Llegamos al aeropuerto a las 3:30 fuimos a la sala de Volaris y nos formamos donde nos indicaron para documentar. A las 3:35 yo ya estaba formada.

Dieron las 4:00 y me empecé a preocupar, deje pasar 15 minutos mas y les dije que me pasaran por que mi vuelo salía en media hora.

En otras ocasiones, cuando los propios empleados de Volaris ven que se van acercando la hora de ciertos vuelos, empiezan a gritar los vuelos que van a salir y dejan pasar a la gente a documentar, aunque les falte mucho en la fila.

A nosotras no nos sucedió, yo me acerque a una señorita que estaba atendiendo y le dije que faltaba media hora para que saliera mi vuelo y me dijo que ese vuelo ya había cerrado las puertas.

Obvio me enoje, porque no avisaron como siempre lo habían hecho y porque pague 4000 pesos mas por el cambio de vuelo de las dos.

En cierta forma fue mi culpa por llegar con 1 hora y 15 minutos antes en vez de dos horas antes. Pero de todas formas siento que esta desorganizado todo. A todos los vuelos nos forman en una sola fila y los que atienden a veces no despachan rápido.

En Aeroméxico nunca me ha pasado esto que llego y me tengo que formar en una fila enorme. Siempre son filas rápidas y casi siempre pequeñas. Cuando vuelo por Aeroméxico, incluso tengo oportunidad de desayunar.

Con Viva aerobús no lo se porque sólo he viajado 2 veces por allí y en esas ocasiones me fue bien con la documentada. Lo malo de esta aerolínea es que  te permite poco peso en el equipaje y solo una maleta, si uno se pasa se tiene que pagar.

Con Volaris si permiten un poco de mas peso que con Viva aerobús y en ocasiones 2 maletas, pero aun así es la aerolínea mexicana que menos me gusta.

En fin, yo no la recomiendo. Lastima que sólo hay tres aerolíneas en México y son las tres que mencione. Obvio yo me quedo con Aeroméxico, es mas cara pero es mas cómoda en casi todo. Incluso los asientos me gustan mas.

Esta sólo fue mi opinión. He tenido mala suerte con Volaris por eso nunca me ha gustado.

Espero que la próxima vez que la tenga que tomar me vaya mejor.

Con el arte te vas a morir de hambre.

Todos vamos a morir pero al menos voy a morir haciendo lo que amo.

Después de que publique la ultima entrada en mi pagina me puse a ver un poco mis redes sociales y me encontré un dibujo que decía lo mismo que el título de esta entrada.

En esta entrada retomaré el tema del arte y si en países como  México podemos vivir de él o como dice el título, nos vamos a morir de hambre.

La vez pasada recibí un comentario de mi buen amigo Sebastián que decía que decía que si no encontrábamos la manera que nuestro arte se hiciera comercial no íbamos a poder vivir de hacer esto. Creo que tiene toda la razón.

Nunca he tenido un sueldo constante, como dije en la publicación pasada, las productoras en México casi nunca respetan las fechas de pago. Además de que en ocasiones tampoco nos dan a tiempo el dinero de gastos que necesitamos para trabajar en el proyecto en donde nos contratan y tenemos que poner del poco dinero del que disponemos. La mayoría de veces he tenido la suerte de que me lo reembolsen, pero a veces ni eso.

Cada que entramos a un proyecto nuevo, no importa si ya conozco a los productores o si ya hemos trabajado en ese compañía, lo considero un riesgo. Ya que no sé si me van a pagar o no a tiempo, si me van a dar lo suficiente para trabajar o no.

Este año no me ha ido bien, creo que es de mis peores años. Tuve dos proyectos “grandes” a finales del año pasado que no me pagaron, de uno aun tengo esperanza que me paguen, del otro no. Y desgraciadamente no he tenido en todo este tiempo más que 3 proyectos.

Yo casi siempre trabajo en el mismo equipo, ahora me he tenido que mover con otros equipos para poder trabajar y tener algo de dinero, pero tampoco ha resultado como yo esperaba.

Una amiga me invito a sustituir a su coordinadora de locaciones ya que renuncio y acepte el puesto. Yo pensé que me iban a pagar a la semana o a los 15 días. Llevo un mes, ayer fue mi ultimo día de llamado y aun no me pagan.

Nos dicen que porque Locaciones (que es donde yo trabajo) debemos mucho dinero  de comprobar y muchos contratos de las locaciones. Pero no tienen en cuenta de que yo entre después de que ya estaba hecho un desmadre este departamento,  debido a que el gerente de locaciones no fue un buen líder. De hecho, estábamos tan mal que terminaron corriéndolo 15 días antes de que terminara el proyecto y trajeron a otro.

Este sí logro enderezar el barco, pero el daño ya estaba hecho.  Para poder enderezar el barco y sacar a flote el proyecto tuvimos que hacer mucho trabajo. En este mes trabaje los 7 días de la semana (por eso no había escrito).

Cuando me pagan cada semana cómo debe ser,  no me importa trabajar los 7 días de la semana. Con dinero en la bolsa yo estoy más tranquila y me concentro mas y trabajo mejor. Pero así, el hecho de no tener dinero es muy estresante.

Estoy un poco decepcionada.

Hay cosas que me gustan mucho de este trabajo, pero últimamente ya lo empiezo a odiar. Ya no estoy tan a gusto.

He pensado en cambiar de trabajo, pero no sé de que. No me quiero ir a encerrar a una oficina y ganar una cuarta parte de lo que gano en mi trabajo actual (cuando me pagan obviamente). O arriesgarme y elegir un sueldo más bajo pero constante y más seguro.

He escuchado decir de algunos famosos aquí en México “Uno es pobre por qué quiere”.

Cada vez que oigo esa frase, se choca él que la dice. En mi caso, yo no soy pobre por que quiero, si no por que no me pagan a tiempo y nunca puedo ahorrar. Y cuando tengo proyecto yo sí puedo decir que trabajo mucho.

Empiezo muy temprano, mas o menos a las 7 u 8 de la mañana y termino a las 9 o 10 de la noche de lunes a viernes, a veces termino mas tarde. Los sábados y domingos procuro empezar un poco más tarde para dormir más. Empiezo como a las 9 o 10 de la mañana y termino como a las 6 o 7 de la noche. Eso  es cuando me toca oficina y scouting, pero cuando tengo llamado empiezo casi siempre a las 4 o 5 de la mañana y termino a las 11 o 12 de la noche. 

Y cuando no tengo proyecto hago otras cosas, a veces ayudo a mis amigos del medio y cubro un llamado corto o hago permisos de gobierno o mapas. Eso no es tan pesado porque es sólo un día de llamado o es un mapa que lo hago en máximo 2 horas. Obvio me pagan muy poco por estos trabajitos, pero la ventaja es que casi siempre me dan el dinero en efectivo, rápido y sin factura.

Ósea, no estoy pobre porque quiero, si no porque la mayoría de los productores y dueños de las compañías en México son unos tacaños abusivos, muy pocos se son honestos y procuran a sus trabajadores.

No sé si esto algún día lo lea alguien que piensa que los pobres somos pobres por que queremos. Ojalá que se den cuenta que a muchos simplemente no nos va tan bien por que arriba de nosotros hay gente que nos explota y nosotros no podemos hacer nada. En mi caso, a veces ni siquiera puedo demandar porque no siempre firmo contrato. Como en el caso de los dos proyectos donde trabajamos a finales del año pasado.

En el proyecto que acabo de terminar si firme contrato, pero espero que me paguen la siguiente semana, ya que habré entregado mi cierre.

En México se maneja así. Nos habla el productor y nos dice que tienen un proyecto. Si decimos que sí, nos dicen que tenemos que empezar ya. Y que después, en el transcurso de la semana mandemos los papeles  necesarios para que nos hagan el contrato. Dicho contrato esta casi siempre después de 15 días.  Para ese entonces nosotros ya llevamos 2 semanas o más trabajadas y si se cancela el proyecto o renunciamos o nos corren ya no firmamos nunca ningún contrato.

Eso es el series y películas. En los comerciales NUNCA firmamos contrato.

Por eso es tan difícil para nosotros demandar a las productoras que no nos pagan por qué no tenemos casi nada que pruebe que estuvimos trabajando con ellos.

Yo no sé si quiero morir haciendo lo que amo. Por qué la verdad ya no lo amo tanto.

Como decía mi abuelita, cuando el hambre entra por la ventana, el amor sale por la puerta. Creo que es lo que me esta pasando a mí.

¡Pero del arte no vas a vivir!

Y quien dijo que quiero vivir

La frase del título lo acabo de leer escrita en una playera de una de mis compañeras del ultimo proyecto que hice y me encanto.

Cuando estamos en edad de elegir nuestra profesión, lo primero que nos dicen los adultos  si  escogemos una carrera que tenga que ver con el arte, es que del arte no vamos a vivir, si acaso la arquitectura se salva de esto, pero en general todas las demás expresiones artísticas son consideradas como profesiones de “ricos” y más viviendo en un país como México.

Cuando yo era adolescente no sabía que iba a estudiar, me gustaban muchas cosas y era buena para muchas otras,  al menos eso creía en aquella época.  Lo creía sobre todo porque siempre me gusto estudiar. Me encantaban materias como historia, filosofía o literatura, pero también era buena en matemáticas o química. Eso hizo que casi siempre tuviera buenas calificaciones.

Me gustaba estudiar y me gustaba aprender y me sigue gustando aprender. Creo que si de mí dependiera, nunca hubiera abandonado la escuela. Pero uno se hace adulto y tenemos que empezar a hacernos responsables de nosotros mismos y encontrar una profesión que nos dé para proveernos de lo que necesitamos para vivir.

Cuando yo tuve que elegir carrera, llegue a la conclusión que lo que mas me gustaba era el cine, pero a diferencia de la mayoría de gente que estudia o quiere estudiar cine, yo no quería ser directora, nunca he querido ser directora.

Sabía que quería trabajar en cine, pero no sabía que quería ser dentro de este medio; así que me puse a investigar qué era realmente trabajar en el cine y así poder encontrar algo que me llamara mi atención.

Finalmente di con lo que quería ser, fotógrafa. Así que ya estaba, yo iba a estudiar cine.

Pero en México no había muchas escuelas de cine y por lo tanto el cupo era limitado, así que investigue cuando eran los exámenes de ingreso a cualquiera de las dos mejores escuelas que hay aquí que son en CCC (Centro de Capacitación cinematográfica) y el Cuec (Escuela Nacional de artes cinematográficas) de la Unam.

Cuando pedí dinero a mi familia para el examen de admisión no me lo dieron. Mi abuela no quiso que estudiaría cine, porque era una carrera de “ricos” y que debía de encontrar una carrera que me pudiera ofrecer un mejor futuro.

Mi mamá me aconsejo que estudiara Ciencias de la Comunicación que era lo que más se le parecía, además podría diversificar mis áreas de oportunidad, podría ser periodista o trabajar en la TV o la Radio. Me gusto el plan de mi mamá y estudie Ciencias de la Comunicación.

Pero como soy bien necia, nunca desistí de mi idea de trabajar en cine, y cuando salí de la carrera me concentre en buscar trabajo dentro del cine y así  fue como llegue a este trabajo que ahora tengo.

La verdad al principio era la más feliz, porque ya estaba en el medio en el que tanto quería trabajar, ahora sólo tenía que moverme hasta llegar a donde quería, que era ser fotógrafa.  

Empecé como scouter,  que somos las personas que buscamos las locaciones que se utilizaran dentro de la filmación. Ya en otra publicación anterior describí mi oficio pero esta bien recordarlo aquí, básicamente nos encargamos de buscar locaciones, hacerles fotos y luego tramitar todos los permisos de gobierno para que podamos llevar a cabo las filmaciones sin ningún inconveniente.

Aún sigo trabajando en el departamento de locaciones, nunca me moví para ser fotógrafa.  En un principio pensé que ya era fotógrafa porque parte de mi trabajo es fotografiar locaciones. Pero bueno,  la verdad es que encontré mi zona de confort y me ha costado salirme de aquí.

Como dije anteriormente, al principio era muy feliz porque había encontrado trabajo dentro del medio, era un trabajo diferente a todo lo que había conocido antes, me permite viajar y conocer gente, en temporadas me va excelente.

Pero como en todo, no es perfecto y una de las cosas que mas me choca es el tema de la paga. Muchas de las casas productoras en México te pagan hasta que quieren y muchas veces te paquetean.

Aquí todos cobramos en las series y películas por semana y en los comerciales por día de filmación.  Si en un comercial te dicen que se va a filmar 5 días lo primero que pienso es que voy a cobrar bastante bien, pero lo que hacen los productores es que nos dicen que NO tienen dinero y que nos pueden pagar 3 días, ósea que les hagamos un paquete para que a ellos les salga mas barato.

Después de negociar terminamos cobrando 4 días. Además si es comercial no descansamos ni un día a la semana. Producción y dirección quieren que trabajemos de lunes a domingo, yo no me quejo de trabajar tanto tiempo, pero sí me quejo de que piden mucho y luego no pagan lo justo, además de que se tardan una eternidad.

Una vez que llegamos al ultimo día de rodaje, la producción nos dice que hagamos rápido el cierre para que podamos meter las facturas lo más pronto posible, pero por más de que entregue rápido, mi factura siempre entra dos o tres semanas después de que  terminamos el rodaje. Y a partir de que metemos nuestra factura empezamos a contar 90 días hábiles para que nos paguen.

Lo sé, es una eternidad. Lo peor esta es que muchas veces se tardan más de 90 días en pagar. Eso es en cuanto a los comerciales. Claro, hay pocas excepciones que se salvan y pagan rápido, pero desgraciadamente son muy pocas.

En las series y películas nos pagan  a la semana, por eso yo prefiero hacer series y películas, además de qué tenemos el trabajo y la paga asegurada durante los meses que dure. Casi siempre duran entre dos y cinco meses.

Sólo que en estos proyectos, sobre todo en las series, el trabajo se incrementa ha veces al triple. Y no me molesta, nunca me ha molestado trabajar sea sábado, domingo, de noche o levantarme a las 3 de la mañana. Lo único es que la mayoría de veces no tengo tiempo para nada más.

Pero aunque trabaje más prefiero las series o películas porque al menos tengo dinero. Cuando hago comerciales trabajo mucho tiempo también y no tengo dinero.

En 2011 y 2012, lo recuerdo perfecto, que de enero a mayo tuvimos muchos comerciales durante esos meses. No parábamos,  no habíamos terminado un proyecto cuando ya estábamos empezando el otro, pero como se tardan en pagar, tampoco teníamos dinero.

A partir del 2017, por fin mi jefe entro en razón y empezó a aceptar más series y películas que comerciales y nos empezó a ir mejor. Ya teníamos el dinero más constante. Sólo que cuando terminábamos la serie o la película no conseguíamos algo tan rápido como yo quisiera, porque por lo menos yo, seguido me gaste mis ahorros en lo que no caía otro proyecto.

Seguimos encontrando trabajo en series y películas y uno que otro comercial y nos estaba yendo bien la mayoría del tiempo hasta la pandemia.

Pero creo que es tiempo de terminar por hoy esta publicación y seguir en la próxima.