Dos países en uno.

Siguiendo con la ruta del tour que contrate, ahora nos llevaron a Braga una ciudad al norte de Portugal casi con la frontera de España. En realidad no conocí toda la ciudad completa, sólo nos llevaron al centro y a Bom Jesus do Monte.

Braga

Cuando llegamos nos dijeron que si preferíamos subir a la iglesia por las escaleras o por el funicular, obvio fue broma porque para llegar a la cima hay que subir mas de 17 tramos de escalera, y con mi condición física y que aún no estaba del todo bien del resfriado, no lo hubiera logrado. En fin, nos subieron por el funicular, que por cierto nos comentaron que era el mas antiguo de la península Ibérica ya que fue inaugurado en año de 1882.

Bom Jesus du Monte

Era domingo, y yo creo que por esta razón estaba lleno el recinto de feligreses. Aunque también había mucha gente que sólo iba a hacer ejercicio y subía todas las escaleras. Aún lo recuerdo y yo me asombro de estas personas ya que yo sólo bajando las escaleras me canse; mis respetos para esas personas por su buena condición física.

La iglesia estaba tan llena de gente que entre un momento y me salí muy rápido, no la pude apreciar en su totalidad. Pero lo que si realmente me encanto fue el exterior del edificio y su escalera gigante. Yo baje hasta la calle y recuerdo que en varios descansos de la escalera hay unas tipo celdas donde adentro hay algunas figuras de santos. Eso se me hizo un poco de película de miedo por que las celdas son muy obscuras y a penas se alcanzaba a ver la imagen del santo que habita adentro.

Bom Jesus do Monte

Continuando nuestro camino y antes de volver a cruzar la frontera con España, nos llevaron a un viñedo muy cerca de la ciudad donde nos dieron una degustación de los vinos que tenían allí y del proceso artesanal para fabricar los vinos de la región, yo no tome y tampoco compre porque además de que estaba enferma y no me sabía bien la comida ni la bebida, pensé que no me los iban a dejar pasar en la aduana. Francamente no disfrute de esta visita y me estaba durmiendo.

Y aunque sólo conocí dos ciudades de Portugal me gusto haber pasado por allí. Me sentí en confianza a pesar de no hablar el mismo idioma y me trataron muy bien las pocas personas con las que conviví, de hecho de todos los guías que me tocaron, el que estuvo con nosotros en Portugal fue el que mas me gusto.  La manera de presentarnos su país se  me hizo muy amena y él fue muy amable.

Después seguimos a Santiago de Compostela; no recuerdo cuando atravesamos de nuevo la frontera, sólo recuerdo cuando llegamos a la ciudad y me encanto. Pero bueno, apenas iba empezando y sabía que tal vez iba a conocer ciudades y pueblos mas hermosos. Cuando termine mi recorrido descubrí que este fue de los que mas me gustaron.

Santiago de Compostela tiene una magia muy particular; yo soy católica, sin embargo no fui allí por la religión, pero se que el lugar probablemente no existiría sin la religión católica. Allí nos dijeron que la ciudad tiene una “parte de mentira” por que casi todos los edificio son auténticos pero al fondo de la plaza que esta a lado de la iglesia principal hay un edificio que nos dijeron que es de utilería por que el espacio se veía pelón y por eso lo pusieron. Pero aún así el pueblo esta súper bonito y lo que aprendí estando en ese sitio es invaluable. Lo que nos dijeron, por ejemplo es que en la edad media encendía unos cirios gigantes para que disimulara la peste de la gente que en entraba a la iglesia, pero que ya no los ocupan para eso, sin embargo aún persiste la tradición de encender un cirio gigante y balancearlo con una cadena por arriba de las personas.

Santiago de Compostela (desde mi Instagram @simancaslopez)

En la Catedral de Santiago esta la estatua del apóstol al que se puede abrazar, según lo que nos dijeron las personas locales trae buena suerte y prosperidad. Pero como era domingo y verano, había mucha gente formada para abrazarlo y aunque pude formarme, preferí explorar mas la plaza y hacer unas compras. Al final, una par de señoras que venían en el camión con el tour nos comentaron que se formaron pero no había podido llegar abrazarlo ya que nos llamaron los guías y se tuvieron que salir de la fila.

Santiago de Compostela

De Santiago seguimos a Galicia pero como a esta zona la empezamos a recorrer al día siguiente, contaré mi experiencia en Galicia en la siguiente publicación.

Anuncio publicitario

España y Portugal, un día de recorrido

Hace 4 años que viaje a Europa y aun los recuerdos me hacen revivir lo que disfrute y aprendí allá. Mi primer día, como lo conté en la publicación pasada llegue a Madrid, pero estaba un poco enferma de gripa y dolor de cabeza y al día siguiente mi salud no había mejorado. Me seguía sintiendo mal pero estaba en Europa por primera vez en mi vida y no me quería perder la experiencia que por tanto tiempo había querido vivir.

Me levante y espere a que llegaran por mi los del tour que había contratado. No tardaron mucho y me subieron a un autobús. Ya que yo viajaba sola, me dirigí a una fila de asientos vacíos del transporte pero ya cuando yo ya estaba instalada en mi asiento pegado a la ventana y mi mochila encima del asiento de alado, se subió una pareja de adultos mayores y como no encontraron dos lugares juntos donde sentarse, la guía del tour mencionó a los únicos pasajeros que viajábamos solos. Por su puesto nos pidieron que nos sentarnos juntos.

Así fue como conocí a “mi amigo colombiano” que la verdad no recuerdo su nombre, pero me cayo muy bien. Al principio él venía durmiendo. Claro me saludo y luego se durmió recargado en el asiento. A mí también me dio sueño pero no pude dormir y ya que venía del lado de la ventana decidí admirar el paisaje.

Llegamos a Ávila, no entramos a la ciudad sólo vimos la muralla y nos contaron un poco de su historia. El lugar exacto donde paramos fue en un lugar que se conoce como “Los cuatro postes”; es un lugar de peregrinaje religioso, se supone que de ese lugar Teresa de Jesús y su hermano planearon viajar a tierras de infieles para morir martirizados.

Allí sólo conocimos “Los cuatro postes” y vimos de lejos la Ciudad de Ávila, tomamos un refrigerio en una tienda que estaba justo en frente cruzando la carretera y continuamos a Ciudad Rodrigo.

Avila
Los cuatro postes

Cuando íbamos camino a dicha ciudad la guía nos iba contando acerca de la historia de Ciudad Rodrigo en portugués y español, ya que la mitad del autobús venían viajeros brasileños.

Nos contaron de un curioso museo dedicado a los escusados. El museo “del orinal” es un lugar donde se exhiben los diferentes recipientes que se han ocupado a lo largo de la historia de la región para que la gente haga “sus necesidades”. Me pareció chistoso este museo porque muestran la diferentes piezas artesanales que mas que recipientes para hacer “las necesidades” parecen recipientes de cocina, de hecho muchas de las piezas eran mas bonitas de las que tengo en mi cocina. Lastima que no nos permitieron tomar fotos.

También conocimos la plaza de La Ciudad, la iglesia principal y luego comimos. Yo volví a comer una tortilla española deliciosa y luego continuamos a Portugal. Cuando cruzamos de la frontera quise ver cómo era el límite ente España y Portugal y la verdad, aunque no nos detuvo ningún reten aduanal, si detuvieron al chofer para preguntarle algo. La guía dijo que todo estaba bien y continuamos.

Ciudad Rodrigo
Ciudad Rodrigo
Ciudad Rodrigo

Nos dirigimos a Oporto, cuando llegamos yo me sentía muy mal, me dolía todo el cuerpo y me moría de frío a la vez que estaba que el sol me quemaba ya que era un día bastante soleado.  No disfrute tanto ese día y la verdad ni puse mucha atención a lo que nos explicaba el guía. Un chico portugués que hablaba 4 idiomas según nos contó.

Mi segunda impresión de Portugal fue cuando entre a la ciudad de Oporto y vi a un costado de la carretera el río  Duero y los impresionantes puentes que cruzan el río. Luego llegamos al centro de la ciudad, allí nos dejaron una hora libre para ir de compras.

Oporto (foto sacada de mi Instagram @simancaslopez)

La verdad para ese momento pese a que me sentía mal me obligue de nuevo a bajar del autobús y comprar recuerdos para la familia y amigos.  Estando en centro nos reunieron para mostrarnos las fachadas típicas de la ciudad que le dan un toque especial a este lugar. También vimos la Catedral y la torre de los Clérigos, por su puesto no falto la visita al la librería Lello. De esta última nos contó el guía que nadie la visitaba hasta que corrió el rumor que en ella se inspiro JK Rowling para describir la escuela de Hogwarts. Aunque después leí que la misma autora lo negó.

Quise entrar a la librería pero había una fila enorme para entrar y elegí conocer los demás edificios antes mencionados. Hubiera querido entrar pero no me arrepiento porque así conocí un poco más de Oporto.

Libreria Lello
Oporto
Fachadas de Oporto

Al final del día llegamos al hotel. Fue el tiempo de despedirme de “mi amigo colombiano”.  Él seguía a Lisboa y yo iba a Braga.

Aunque sólo hablamos por un día aprendí y comprendí mas de Colombia y Perú que en todos los libros y documentales que he visto y leído. Y digo Perú porque él vivía allí (a lo mejor aun vive).

Si algún día lee esto, me encanto conocerlo. Y ojalá que algún día este en Colombia o Perú.

Mi primer viaje a Europa

Hace 3 años estuve por Europa y me enfoque en un país que me encanto conocer y lo recorrería mil veces más, España. Aunque en el viaje y por la ruta que llevaba el tour que contrátate me metió un poco a Portugal.

Siempre tuve claro que a España le quería dedicar un viaje completo y no recorrer muchos países como la mayoría de la gente que visita Europa desde otros continentes lo hace. Después de la grata experiencia que me dejo este viaje, estoy segura que le quiero dedicar un viaje a cada país.  Se que es caro pero espero algún día lograrlo.

Escogí España para empezar por Europa obviamente por el idioma y por que sentí que son más como nosotros los latinos. Bueno, no por nada somos una mezcla de los españoles que vinieron a poblar estas tierras en el pasado.

Cuando subí al avión tenia mucha ilusión pero ya no sentía el miedo que sentí cuando salí al extranjero por primera vez. Por alguna razón sentí que me iba a ir bien en mi recorrido y así fue.

En aquel viaje contrate un tour que me iba a llevar a todo el norte de España, incluyendo dos ciudades de Portugal. Pero aunque el tour contaba con visitas guiadas, cuando llegue a Madrid me dejaron la tarde libre y yo pude recorrer la ciudad sola.

Recuerdo que me contagie en el avión y llegue con mucha gripa y dolor de cuerpo al hotel pero como era mi primer día en Europa y en Madrid pensé que tenía que aguantarme y salir a pasear. Así que deje mis cosas en mi habitación del hotel y me salí a recorrer las calles.

Hacia mucho calor, el sol estaba a todo lo que daba y yo tenía un poco de calentura y además me dolía la cabeza, recuerdo que camine y camine y no llegaba a la plaza de la puerta del sol que era lo que más quería conocer. El hotel donde me hospede no quedaba en el centro aun que si estaba cerca.

Me dijeron en el hotel que podía tomar el metro ya que la entrada a una estación estaba justo saliendo del lobby y el centro estaba a 4 estaciones de allí, pero preferí caminar.  Después me arrepentí por que caminando no estaba tan cerca y luego que me sentía mal me canse muy rápido. A la mitad del camino pedí un taxi y por fin me llevaron a la Plaza  de la puerta del sol.

Y aunque cuando caminaba hacia el centro me empecé a dar una idea de cómo era la ciudad, mi primera impresión real la tuve en esa plaza. Llegando lo primero que vi fue la estatua ecuestre de Carlos III pero lo que mas me llamo la atención fue que  estaba llena de gente, con mucha vida, muchos locales que vendían ropa o eran restaurantes, además había grandes anuncios luminosos de publicidad. ¡Me encanto! 

Puerta del Sol Madrid

Empecé a caminar más por diferentes calles y al igual que la Puerta del Sol quede gratamente sorprendida por  arquitectura de los lugares que iba descubriendo a mi paso y bueno, cuando llegue llegué a la Gran Vía la reconocí, nunca había estado allí pero mi mamá y mi abuelita me platicaban todo el tiempo de sus viajes a España y una de las cosas que mas les gustaba era esa avenida. Así que al verla me quedo claro dónde estaba.

La Gran Vía

 Allí me metí a un almacén donde los vendedores eran chinos y me atendieron súper bien. Son los mejores vendedores que he conocido porque a parte de amables me mostraban todo lo que necesitaba saber y me ofrecían mas cosas pero lo hacían de una manera que no me sentía acosada ni obligada a comprar, pero sin embrago te invitaban a comprar mas y mas. Recuerdo que les compre muchas cosas.  Luego me arrepentí un poco porque gaste demasiado en esa tienda.

Luego descubrí varios almacenes del la gran vía que eran atendidos por chinos. La verdad me agrado ver eso en Madrid. Sabía que había en Madrid una comunidad grande procedente del país asiático porque lo vi en un documental, pero nunca pensé en verlo en vivo.

Siguiendo mi camino tome un autobús que nos  llevo a los puntos mas emblemáticos de la ciudad como la puerta de Alcalá, el Estadio Santiago Bernabeu, la Fuente de Cibeles o la Plaza Mayor.

La puerta de Alacalá

Esta última también la recorrí a pie y recuerdo que ya estaba obscureciendo y me pareció increíble que vi la plaza con tanta vida y muchas luces encendidas. El contraste del azul del cielo que era un poco mas azul rey que azul cielo y el color de los edificios de la plaza Mayor.

La Plaza Mayor

Comí-cene porque ya era de noche en un restaurancito que tenia mesas en la calle justo frente del mercado de San Miguel, una tortilla española y una Coca-Cola. La comida no estuvo tan buena pero lo que me compre en el mercado y me lleve al hotel y estuvo bastante rico.  Me gusto el mercado, me recordó a algunos mercados que han estado surgiendo en la ciudad de México de unos años para acá como el Mercado Roma.

Mi primera parada por España fue mejor de lo que imagine, así que quería conocer más.

Al final de este viaje, después de recorrer varias ciudades como Barcelona, Valencia u Oviedo llegue de nuevo a Madrid pero ya no pude ver casi nada de Madrid. Los de la agencia pasaron por mi a las 11 de la mañana para llevarme al aeropuerto y bueno, por mas que me levante temprano no pude explorar mas la ciudad.

Me encantaría regresar con más tiempo. Y aunque es más difícil regresar a Europa por el costo, la lejanía y ahora lo de la pandemia, ojala que pronto pueda estar por ese país donde me sentí como en casa.

Me cortaron

Hace poco escribí que estaba trabajando en Quintana Roo, México en un sitio llamado Puerto aventuras y que tuve la oportunidad de conocer este lugar maravilloso y además un par de cenotes del área.

Ese lugar realmente es fascinante y lo que aprendí estando allí tambien, pero mi aventura se termino. Por primera vez en casi 17 años trabajando como scouter me cortaron y ya no estoy trabajando en el proyecto.

Cuando nos dijeron a mi jefe y a mí que terminábamos la semana y nos íbamos, mi primera reacción fue buena, de hecho me alegre porque lo primero que pensé es: «voy a descansar». El proyecto era bastante demandante y había mucho trabajo que hacer. Yo como casi siempre, di lo mejor de mí y mas.

Trabajé de lunes a domingo y de lunes a sábado mis jornadas laborales eran de mas de 10 horas así que, en vez de enojarme o deprimirme mi reacción fue de alivio y de que me habían quitado un peso de encima. Todavía me fui a sentar con mi jefe a platicar de lo que nos acababa de suceder y él sí se veía triste y en shock, nunca le había pasado. Yo lo trate de consolar diciendo que ya por fin descasaríamos y que a demás iban a venir nuevos y tal vez mejores proyectos.

Pero al llegar a mi habitación me di realmente cuenta de lo que estaba pasando. Me habían corrido o cortado, que es lo mismo. ¿Hicimos algo mal?

Para el productor «gringo» si, él fue quien ordeno a los productores mexicanos que nos cortaran y es el jefe de todo el proyecto. Para los productores mexicanos no.

Según ellos, nosotros hicimos un buen trabajo y nos dijeron que el señor productor es una persona muy difícil y que no quiere entender muchas cosas y es de las personas que nadie le da gusto con nada.

Esa noche, justo hace una semana, no pude dormir pensando en lo que acababa de pasar y fue entonces cuando me empece a sentir mal yo tambien. Más que nada me dolió mi ego y el dinero que iba a dejar de recibir cada semana, ya que era un muy buen sueldo.

Después me puse a recordar dónde había fallado y recordé que la productora menciono que le dijo el «gringo» que yo sólo me la pasaba en mi teléfono celular. Bueno, respecto a eso como la productora le menciono al «gringo», el celular es mi herramienta de trabajo, traigo la oficina en este aparato y me sirve para hacer muchas cosas de trabajo. Seguramente muchas de las veces cuando me vio metida en mi teléfono, estaba escribiendo algún mensaje a mis contactos en las locaciones o arreglando alguna cosa con Contabilidad, en fin.

Tambien mencionaron los productores mexicanos que el «gringo» dijo que él tenia que arreglar todo lo malo de las negociaciones con las locaciones, cuando al final de cuentas quedaba igual la negociación que él hacia después de la de nosotros.

En una locación «X» no nos dejaban filmar unas escenas por reglas de la misma locación, así que nos pidieron cambiar el guión para poder filmar en dicha locación o no nos daban permiso de trabajar en sus instalaciones.

Nosotros intentamos convencer a la chica encargada de la locación que nos dejara trabajar con el guion cómo estaba y pagarle un poco más pero ella dijo que por ningún motivo iba a dejarnos filmar como estaba el guión.

Le informamos a la producción lo que estaba pasando en esta locación y obviamente el productor «gringo» se enojo y pidió hablar directo con nuestro contacto, así que le dimos los datos para que hablara con ella.

Después de la platica el «gringo» mando un correo electrónico diciendo que había tenido una plática muy constructiva con la chica y que ya estaba arreglado el asunto. Qué se iba a cambiar el guión para poder filmar en la locación «X».

Total que el «gringo» sintió que arreglo la negociación con la locación «X» cuando al final quedo igual a como estaba nuestra negociación.

Y como en la locación «X», paso en casi todas las locaciones lo mismo.

Al final me quedo con un sabor de boca amargo. Esta persona es la clásica persona que no quiere escuchar a nadie y que no entiende de razones, además de que piensa que las otras personas no servimos y que él tiene que venir a salvarnos siempre.

Yo acepto que no soy perfecta y que seguro tuve errores pero lo que me hizo sentir este señor al decir que no hacíamos bien nuestro trabajo fue duro.

El viernes pasado nos enteramos que renuncio uno de los productores de México por qué ya no lo aguantaba y que se habían peleado muy fuerte. Además que el gerente de producción ya tambien estaba muy cansado de las actitudes de este señor.

Con este tipo de personas no vale la pena trabajar y aunque me dolió salir de la serie, es mejor que nos haya sacado de este proyecto y estar un poco más tranquila ya en casa.

Sólo espero que vengan mejores proyectos y con productores más sensatos y amables.



Rio Secreto

Esta vez mi viaje fue al inframundo, o al menos eso era lo que creían los antiguos mayas. Los cenotes para ellos eran las puertas del inframundo y allí habitaba el dios Chaak, que era el dios de la lluvia. Así que según los mayas, viajé al inframundo. Nuestro guía Edgar nos llevo con un sacerdote maya que pronuncio unas palabras en su idioma y nos dio una especie de bendición antes de ingresar a la cueva.

Nunca me había internado en una cueva tan profundamente y menos en un cenote. Llevo tres semanas en Quintana Roo trabajando en un nuevo proyecto y una de las locaciones que nos pidieron fue un cenote, así que nos dimos a la tarea de buscar cenotes y como es bien sabido, en esta parte de México abundan.

En Puerto Aventuras que es donde esta mi base, hay dos cenotes, uno es muy turístico y el otro que es un poco más pequeño, sólo los conocen los locales. Estos cenotes son de cielo abierto y la verdad como iba trabajando y me acompañaba parte de la producción, no tuve la oportunidad de entrar.

Cenote Pequeño en Puerto Aventuras
Cenote de Media Luna en Puerto Aventuras

Pero hoy es domingo y se supone que es mi día de descanso, así que mi jefe y yo decidimos turistear trabajando. Hoy no nos tocaba trabajar pero aprovechamos para ir a explorar uno de los tantos cenotes que estan en la zona y ahora sí meternos al agua.

Escogimos un lugar que se llama Río Secreto que es una reserva natural muy cerca de Playa del Carmen con una serie de cavernas, y ríos subterráneos donde uno puede explorar con la ayuda de un guía. En la Reserva tienen todo lo necesario, cascos con luz integrada, bastones etc. Lo que sí tenemos que llevar es nuestro traje de baño.

Llegando nos dieron una serie de recomendaciones y nos dijeron las reglas del lugar, una de las cuales es que no podíamos pasar ni con cámara ni con celular, así que no pude tomar fotos. Pero la verdad la experiencia que viví allí no hacen falta las fotos. Las imágenes se quedaron en mi mente y lo recordaré como una de las mejores experiencias que he vivido.

La cueva esta llena de estalactitas y es muy fácil golpearse y/o tropezarse con las piedras. Como yo iba esperando a mi jefe que camina un poco mas lento a raíz de un accidente que tuvo donde se rompió el pie, de repente nos alejábamos del grupo y obvio disminuía la luz y eso hacia más difícil el recorrido. Aún así estuvo bastante interesante.

El guía fue muy amable y nos iba dando algunos datos, como que las piedras de los cenotes son extremadamente duras y que la península de Yucatán estuvo hace millones de años bajo el mar y según los científicos volverá a hundiese en muchos millones de años más.

Uno de los mejores momentos fue cuando nos pidió que apagáramos las luces de nuestros cascos y que cerráramos los ojos, dos minutos después los abrimos y estábamos en completa obscuridad. Fue una sensación increíblemente maravillosa y de alguna manera sanadora. Es de esos momentos que no se pueden explicar con palabras.

En general me la pase muy bien hoy y a pesar de que ha veces me quejo de mi trabajo porque no pagan a tiempo o porque me gana la presión y el estrés, este tipo de experiencias es la que me hace quedarme en el sitio donde estoy.

El lugar es super bonito y se siente muy buena vibra, el guía que nos toco estuvo muy bien Lo que no nos gusto fue la comida y el costo por que esta muy caro. Pero bueno, la experiencia es tan bonita que creo que pagaría otra vez.

Como no pude tomar fotos, no voy a subir mis fotos esta vez, pero sí quiero publicar una imagen que muestre la belleza del lugar, así que baje un par de su página y son las que voy a compartir.

Necesito desahogarme.

Hace algunos años cuando estaba tomando terapia, la psicóloga con la que iba me dijo que para desahogar todo el dolor, frustración y demás sentimientos negativos que tenia, escribiera. No importaba si el texto no lo enseñaba a nadie y me lo quedara o lo mostrará a mis amigos o incluso a las personas que causaron mi enojo. Lo importante era que escribiera y eso me ayudaría a sacar todo lo malo que sentía en ese momento.

Pues bien, aqui estoy de nuevo escribiendo lo mal que en ocasiones me siento sólo que esta vez lo decidí hacer publico y espero que algunas de las personas que nos hacen sentir de esta manera algún día lean esto y se sensibilicen ante lo que estoy a punto de contar.

Esto va de nuevo con respecto a mi trabajo; cómo ya he dicho en publicaciones anteriores yo trabajo buscando locaciones para comerciales, películas y series. Suele ser un trabajo muy divertido y he aprendido mucho como por ejemplo viajar sola, negociar, etc.

Pero hay una cosa muy negativa de mi trabajo y es que a los que hacemos comerciales nos pagan hasta que les pega la gana. No hay ningún plan para realizar los pagos a determinado tiempo o alguna ley que nos proteja a nosotros los trabajadores. Yo he tenido suerte de que a mi siempre me han pagado aunque sea muy tarde pero al final nunca me han quedado a deber mi sueldo pero conozco compañeros que nunca les han pagado.

Y eso es porque todos los que trabajamos en este medio por lo menos en México somos freelance o trabajadores libres. Nos contratan las empresas por proyecto y no firmamos contrato ni nada, entonces las casas productoras no se obligan a nada porque no hay casi nada que pruebe que estuvimos trabajando para ellos un mes o más.

A esto he de excluir a las series y películas porque aqui si firmamos un contrato donde se obligan a pagarnos cada semana a partir de que empezamos y por eso yo prefiero trabajar en series o películas, sólo que ahora no nos han llamado de ninguna y por eso he agarrado comerciales.

Lo que me choca de los comerciales, es que una vez que entro al proyecto (un proyecto de un comercial dura aproximadamente 2 a 4 semanas) me olvido de fines de semana libes o vacaciones o descansos. Tenemos que estar 24/7 para lo que se ofrezca al director y director y los días de llamado suelen ser muy largos, empezando a las 4 o 5 de la mañana y terminando a las 2 o 3 de la mañana del día siguiente. Obvio solo es uno o dos días de llamado por eso quieren sacar el máximo provecho.

Y la verdad es que yo no soy perezosa, a mí si me gusta trabajar y no me importa si es fin de semana o en la noche, pero muchas veces abusan y no nos dejan ni respirar. Y esto me enoja sobre todo porque es mucho esfuerzo y tiempo de todos los trabajadores para que no nos paguen tiempo. Eso no es justo.

Mi jefe siempre les hace descuento a los productores con la condición que nos paguen a los 15 días de llamado pero casi nunca cumplen con la fecha del pago pero si con el descuento.

Mucha gente me dice; bueno si trabajas mucho todo el tiempo vas a tener dinero porque te van a estar pagando seguido pero no es tan simple.

Por ejemplo, en la pandemia estuvimos parados y me gaste mis ahorros de las series en las que trabaje con anterioridad. Estuve 5 o 6 meses sin hacer nada y en septiembre comencé una película y estuve hasta noviembre, pero no pude ahorrar porque mi sueldo no fue muy alto y tuve que pagar algunas deudas de cuando no hice nada. Luego en noviembre empece a trabajar en comerciales y no he parado hasta el día de hoy.

He trabajado en 6 comerciales en estos 5 meses y sólo me han pagado uno, el que termine en diciembre me lo pagaron en febrero, $20,000 pesos mexicanos, un aproximado de 990 dólares Es decir que en 5 meses he cobrado solo $20,000 pesos, el que termine en marzo me dijeron que me lo van a pagar hasta el 24 de junio (espero que por lo menos si cumplan y no se tarden mas).

Osea no me alcanza, ya todos los bancos donde debo tarjetas y prestamos no paran de hablarme y ya no quiero seguir así. Ya sé, en cierta forma es mi culpa por endeudarme, justo lo hice después de una serie donde nos contrataron por un año y en ese proyecto estaba ganando muy bien. Sólo que a la mitad del proyecto se cancelo y no lo terminamos por la pandemia. Ahora sé que cometí un gran error al solicitar esos prestamos y al pagar todo con tarjetas de crédito.

Necesito una serie urgente o ganarme la lotería. He pensado en hacer algo más que sólo trabajar en las locaciones pero cuando estoy en proyecto (y sobre todo comerciales) a penas dispongo de tiempo y no creo poder.

Pagar ganar un sueldo fijo cada mes o cada quincena sin que se corte, necesito trabajar en otra cosa más convencional y la verdad no he querido intentar. No me parece tan divertido meterme en una oficina, además de que si tengo suerte y me llega una serie el panorama va a cambiar. A parte en una oficina o trabajo más regular no ganaría lo que gano en las series.

Y es por eso que me siento enojada y triste, ya que no he parado de trabajar y debo mucho dinero y no lo tengo y lo peor es que no tienen fecha para pagarme.

Por lo poco que he investigado los que se dedican a los bienes raíces funcionan muy similar a nosotros, sólo que ellos sí venden una casa ganan una muy buena comisión y si no ganan mucho es porque no se pusieron las pilas y no han podido hacer una venta.

Pero en nuestro caso aunque me ponga las pilas, si la casa productora decide pagarnos 4 meses después no podemos hacer nada, así no descanse ni un día en varios meses, si trabajo en comerciales casi siempre me va a faltar dinero.

En realidad lo que pretendía con este blog era hablar de viajes y en casi todas las publicaciones así lo hago, pero en mi caso casi todos los viajes que he realizado han sido de trabajo entonces no puedo evitar hablar de mi trabajo en casi todas las publicaciones anteriores.

Por eso decidí hablar de una parte bastante negativa de mi trabajo por qué al final de cuentas va ligada a los viajes que he hecho. Y esta parte negativa me afecta porque no puedo viajar tanto como yo quisiera.

Espero que esta crisis termine y nos vuelvan a llamar de muchas series.

México Seguro

Cada vez veo mas videos de youtobers y leo a blogueros en donde dicen que si viajan a México no les va a pasar nada y que es un país seguro.  Sin embargo en las noticias sigue saliendo la nota roja acerca de México. La delincuencia, los asaltos, la corrupción son las noticias mas importantes que se dan a conocer de mi país.

Yo he vivido aquí toda mi vida y por el  tipo de trabajo que hago he estado en muchos lugares, algunos catalogados como zonas de alto riesgo como es el caso de Tijuana o algunos rincones de Jalisco. Tengo que decir que nunca me ha pasado nada ni he visto nada. Tampoco he tenido una mala experiencia en los pocos lugares a los que he viajado fuera de México.

La verdad he sido muy afortunada y nunca me han asaltado ni robado.  Si he sabido de gente cercana a mi que tenido que experimentar esa desagradable experiencia tanto dentro como fuera de mi país.

Como a una tía le robaron su bolsa de viaje en el aeropuerto de Roma y también le robaron una maleta con regalos en el Aeropuerto de Ámsterdam. La asaltaron también  cerca de su casa aquí en la Ciudad de México.

Otro amigo le robaron su cartera en Berlín y aquí nunca le ha pasado nada.

Lo que yo hago es siempre cuidarme, este donde este. Camino rápido, visto muy normal para pasar lo mas desapercibida posible e intento respetar todas las reglas de los lugares a donde voy.

Yo creo que eso me ha ayudado a que no me pase nada. Y otra cosa que hago es no poner atención a los malos pensamientos y confiar. Siento que si somos amables y confiamos en la gente, la misma gente lo percibe y regresa la buena vibra.

Siento que tanto aquí en México como en cualquier parte del mundo nos puede pasar algo si no somos precavidos y estamos alertas todo el tiempo y también si nos clavamos con sentimientos como el miedo. No digo que no debamos sentir miedo, este sentimiento nos ayuda a huir en caso de ser necesario, sólo digo que no hay que tener miedo de cosas que no han pasado.

La otra vez estaba viendo el documental del Secreto, donde dicen que todo lo que pensamos lo atraemos. No se si funciona exactamente como dice el documental, pero de alguna manera si funciona.

Creo que si una piensa en positivo es posible que ocurran más cosas buenas, pero si uno todo el tiempo esta pensando cosas feas es más probable que les ocurran cosas feas.

Volviendo a México seguro, creo yo que sí es seguro y se puede viajar con tranquilidad, siempre y cuando sigamos las reglas de los lugares en donde estemos y respetemos a la gente y obvio estar siempre alerta. Nunca esta de más cuidarnos en cualquier lugar.

Scouter. ¡¿Un buen trabajo?!

Me ha costado escribir este blog por que me extiendo mucho y profundizo mucho en muchos detalles de mi trabajo. Esta es la cuarta  vez que lo comienzo pero intentaré resumir mas mis ideas.

Desde hace mucho quiero escribir acerca de lo que hago puesto que siempre platico como me va en mis viajes de trabajo pero nunca he platicado de manera un poco mas detallada lo que es mi profesión. Yo me dedico a buscar locaciones y en mi gremio a los que hacemos esto nos llaman scouters. Yo me dedico a hacer scouting.

Mucha gente me dice que tengo el trabajo soñado ya que viajo seguido y me pagan todo. Y si, es una de las cosas que más me gusta de mi trabajo, no sólo viajo a los lugares típicos de turistas, también me toca conocer lugares poco comunes que ha veces ni siquiera la gente local de las zonas que visito conocen.

Otra de las cosas que me gustan de mi trabajo es que he conocido mucha gente maravillosa que nos ha aportado mucho en todos los viajes que hemos hecho.

El sueldo es bueno, mientras tengo una serie o una película el dinero no me falta ya que a nosotros nos pagan a la semana y cuando salimos de la ciudad, a parte de recibir mi sueldo nos dan viáticos que la verdad siempre se agradece.

Pero aquí empiezo con lo que no me gusta de mi trabajo, no tengo un sueldo fijo. La mayoría de la gente en México y entiendo que en casi todos los países, ganan quincenal o mensualmente un sueldo por sus trabajo y además tienen prestaciones de ley que incluye derecho a una jubilación o derecho a gastos médicos.

Los que trabajamos en la industria cinematográfica, por lo menos en México, no tenemos honorarios fijos, sólo ganamos mientras estamos trabajando, si no trabajamos no hay dinero. Si tenemos la suerte y nos llega una serie o una película nos pagan cada semana hasta que se termine el proyecto. Pero cuando trabajamos en los comerciales nos pagan, si nos va bien, hasta 2 meses después de haber concluido el proyecto.

En México desgraciadamente no hay una ley que obligue a las casas productoras a pagarnos a los 30 días de haber concluido el proyecto, así que las agencias de publicidad y las productoras se aprovechan de esto y nos pagan cada que se les ocurre y pueden pasar mas de dos meses para que nos paguen. Ya una vez me tardaron 7 meses en pagarme.

También debo decir que últimamente los proyectos cada vez tienen menos presupuesto, o al menos eso nos dicen, y siempre nos quieren pagar lo mínimo, afortunadamente mi jefe es un buen negociador y la mayoría de veces logra que no salgamos afectados o que el descuento sea muy pequeño.

Otra de las cosas que no están tan buenas en mi trabajo es que no viajamos tanto como yo quisiera. Justo por que los proyectos tienen cada vez menos dinero, regularmente no les alcanza para sacar a la producción de la ciudad y casi siempre deciden filmar todo en Ciudad de México.

Eso me lleva a otro punto que no me gusta de mi trabajo. No me gusta mucho trabajar en mi ciudad. Tiene su parte buena, como el estar cerca de la familia y que en esta ciudad hay de todo, pero como es una ciudad muy conflictiva en cuanto al tránsito vehicular, manifestaciones, vecinos molestos etc. No es muy grato trabajar aquí.

Vivir aquí si me gusta porque tiene de todo, encuentras todo a todas horas y además tiene zonas muy bonitas y tranquilas para vivir.

Pero trabajar aquí es diferente, por lo menos en lo que yo hago. Para empezar nos piden las locaciones mas difíciles de encontrar y las quieren en la ciudad. Y no es que no haya, la Ciudad de México tiene de todo; el problema es que conseguir los permisos ya que aquí es mas complicado, debido a que la gente es muy desconfiada.  Es difícil que me crean a la hora que toco el timbre de una casa para decirles que les quiero rentar su casa para una filmación. De 10 casas que toco me dicen que si en 1 en algunas ocasiones, la mayoría de veces no lo logro.

Otro tema es el de los permisos de gobierno; para poder filmar en esta ciudad necesitamos sacar permisos con la Comisión de filmaciones que pertenece al gobierno de la Ciudad de México y regularmente son complicados porque nos ponen muchas trabas y nos limitan en lo que podemos hacer. Por ejemplo,  para un llamado necesito llevar mínimo 7 camiones de equipo y sólo nos dejan 5.

Cuando salgo de la ciudad, el gobierno de los estados en donde estemos nos apoya y nos da todo lo que necesitamos, además que regularmente es más fácil llegar con las personas y convencerlas de que nos renten su local o su casa.

A esto le sumo que al salir nos pagan viáticos y conocemos lugares increíbles.

Mi trabajo ¿es un buen trabajo?, no lo sé. A mi me gusta pero ha veces me decepciona por todo lo que tengo que esperar para cobrar mi sueldo o por lo complicado y frustrante que llega a ser cuando no nos  abren en ningún lado para rentarnos sus espacios como locación o los vecinos de los lugares que conseguimos como locación nos mandan a las patrullas para que nos corran.

Esto me lleva a escribir de algo que me frustra y decepciona mas que nada y es que a la mayoría de los directores  nunca les gusta nada.  Pocas veces me ha tocado trabajar con directores y productores que tengan una idea clara de lo que nos piden y elijan algo rápido.

La mayoría nunca esta conforme con nada y nos cambian todo cada 5 minutos.

En fin, ningún trabajo es perfecto, pero aunque me queje un poco en esta publicación tengo una cosa muy positiva de esto y por eso sigo aquí. Me gustan los retos y en este trabajo cada proyecto es un reto. Como dice mi jefe, no hay proyectos fáciles y a pesar de todo el 95 % de las veces hemos logrado salir bien librados.

No es un trabajo fácil pero para mi, pese a todas la fallas que le encuentro todos los días, si es un buen trabajo. Sólo espero que nos sigan mandando a viajar mucho mas y a más lugares para seguir haciendo otra cosa que me gusta mucho, escribir y compartir mis experiencias.

Colima, el último estado.

Con Colima termine mi recorrido del proyecto de Turismo. Y cómo me paso en casi todos los estados que visite en todo este proyecto, ya tambien lo conocía pero lo volví a redescubrir en este viaje y me di cuenta que siempre hay nuevas formas de ver a un mismo lugar.

Yo siempre he pensado que no me gustar repetir lugares, pero ese pensamiento va de que el mundo es tan grande que no quiero perder mi tiempo y dinero en ir a un lugar que ya conozco cuando hay mucho mundo que recorrer. Pero como este viaje fue de trabajo la verdad es que no gaste dinero y me sirvió para ver diferente a cada lugar que fuimos.

Cuando llegue a Colima iba con muy poca expectativa ya que es el Estado mas pequeño de México, mide tan sólo 5,625 km², comparado con Sonora que mide 179,355 km² y es uno de los estados mas grandes de este país y que tambien tuve la oportunidad de recorrer en este viaje. Se puede decir que no iba a encontrar mucho que recorrer, pero por suerte si tiene muchas cosas que ofrecer.

Claro que hay uno aun mas grande y es Chihuahua y mide 247,455 km², es el más grande del país pero a ese estado aún no he tenido la suerte de ir nunca. Pasando la Pandemia posiblemente lo elija como mi próximo destino.

Volviendo a Colima, llegamos a Manzanillo que es la ciudad mas importante del estado puesto que la actividad económica y turística del estado se centra en esta ciudad. En Manzanillo se ubica el puerto mas importante de México, a donde llega casi toda la mercancía que viene de Asia ya que esta Ciudad se ubica en el Pacifico. En cuanto al turismo, tiene una infraestructura hotelera bastante aceptable, no esta tan desarrollada como en Cancún o Acapulco pero esta bastante bien. Hay hoteles de todos los precios y todos los gustos.

El clima de la ciudad es siempre tropical, incluso en los meses de invierno y eso hace que mucha gente del centro del país llegue a este lugar a pasar sus vacaciones. Manzanillo tambien recibe mucho turismo del norte de América, sobre todo gente mayor que viene a pasar los meses de invierno a México evitando el frío de sus países.

En cuanto a la gastronomía, tiene muy buenos restaurantes y la especialidad del lugar son los mariscos. Hay un restaurante que se llama la Huerta donde hacen un platillo que lleva una tostada de maíz y encima camarones, trozos de pescado, aguacate, jitomate y cebolla y es delicioso, por lo menos a mí me encanta.

Tostada de Mariscos
Ceviche de mariscos

En esta ciudad pudimos visitar la plaza principal que tiene una escultura de Pez Vela, el cual es el símbolo de la Ciudad, ya que es llamada la capital mundial del Pez Vela. La escultura la hizo el maestro Sebastian que es uno de los escultores mas importantes en México y esta especializado en la escultura monumental. Tambien tuvimos la oportunidad de subirnos a un buque de la marina. En el recorrido explican la historia del buque en particular al que uno se ha subido y la distribución del mismo. Estas visitas son gratis y duran aproximadamente 30 minutos.

Pez Vela
Manzanillo

Después de Manzanillo fuimos al Centro Ecológico de Coyutlán llamado «El tortugario», que es un lugar donde se rescatan principalmente tortugas aunque tambien ayudan a otros animales como pueden ser algunas aves marinas y reptiles. En este lugar se puede ver cómo nacen las tortugas y el recorrido al mar de las tortugas bebes. Tambien podemos aprender de la importancia de los manglares y la naturaleza del área.

El Tortugarío se ubica en el municipio de Armería a casi una hora de Manzanillo y una de las características mas destacadas de este lugar es que la arena de sus playas son negras debido a su origen volcánico.

En realidad Armería es un pueblo muy pequeño y sin infraestructura hotelera ni restaurantes. Pero lo maravilloso de este lugar es la tranquilidad que se respira. En este lugar uno se puede olvidar del ruido de la ciudad, tirarse en una de sus playas a contemplar el mar, a lo mejor escuchando música o simplemente las olas del mas y así poder descansar.

En Coyutlán nos llevaron al Museo de la Sal. El edificio es un bodegón que antes servía para almacenar la sal. Dicho museo cuenta la historia del lugar y el proceso de extracción de este mineral. Tambien podemos descubrir la importancia que tuvo el mineral para este municipio cuando estuvo en auge la extracción y la importancia social de la sal hasta nuestros días.

Museo de la Sal

Siguiendo con el recorrido, ahora nos toco ir a la capital del Estado que tambien se llama Colima. Esta ciudad esta a una hora y media por carretera de Manzanillo. La ciudad es pequeña y la pudimos conocer en dos días. El Centro es muy pintoresco, en cada esquina hay vendedores de «tuba», «ponche de frutas» o «bate» qué son las bebidas típicas del Estado. Son bebidas refrescantes que van muy bien con el calor que regularmente hace en la Ciudad. Yo probé solo la tuba y el ponche de frutas y para ser honesta no me gustaron pero a mis compañeros de trabajo si y las encontraron muy refrescantes y dulces.

En la Ciudad nos llevaron a la Catedral o Basílica Menor que según lo que nos dijeron los de turismo, el Papa Juan Pablo II la consagro a la Virgen de Guadalupe; luego nos acompañaron a conocer el Palacio de Gobierno que queda frente a la Catedral. Tambien pudimos conocer la plaza principal y las placitas que estan a dos cuadras de la principal y que tambien tienen su encanto.

Ciudad de Colima

Uno de los pueblos que ya esta pegado a la Ciudad de Colima, los divide sólo una avenida, es Comala. Este pueblo es considerado pueblo mágico por su historia y magnetismo que atrae a miles de viajeros cada año. Es el lugar perfecto para turistear ya que tiene una plaza bastante bonita, calles pintorescas, magia, historia y comida deliciosa.

Comala esta a 30 o 40 minutos del centro de la Ciudad de Colima y debido a su belleza ha servido de inspiración para diferentes artistas, el mas destacado ha sido Juan Rulfo que con una de sus obras «Pedro Páramo» lo dio a conocer a nivel nacional y tal vez mundial.

Comala

Una de los lugares que más me gustaron de Colima fue sin duda la zona arqueológica «La Campana». Según pude averiguar este lugar perteneció a la cultura de Tehuchitlan y es uno de los primeros asentamientos que hubo en Mesoamerica.

La parte que nos permitieron ver no es ni la mitad de todo el sitio arqueológico ya que, según nos contaron nuestros guías, casi todo el terreno donde se ubica la zona arqueológica, el gobierno del estado lo dono en un principio para que se construyera una universidad estatal y los de la universidad no habían reportado todos los hallazgos. Nuestro guía nos dijo que se cree que el sitio es más grande y que debe de estar debajo de los edificios de dicha Universidad.

La Campana
La caampana

Yo creo que el gobierno debería de ceder otros terrenos en otra área a la Universidad para que se pueda explorar mucho mas la zona arqueológica y que los descubrimientos de estas civilizaciones mesoamericanas sigan creciendo.

Soy inexperta en el área pero a mí me encanta la historia y me gustaría saber más acerca de mis antepasados. Si todos aprendemos un poco más de dónde venimos estoy segura que nos podremos entender mejor como ciudadanos de México, de América y del mundo. Después de todo creo que somos una mezcla de americanos nativos con los habitantes del continente euro-asiatico, sin olvidar por su puesto a Africa.

Perritos bailarines de Colima
Coyutlán
Playas negras en Armería
Muelle de piedra en Manzanillo
Playa «La Audiencia» en Manzanillo

Michoacán mágico

En varias ocasiones he escrito acerca de los pueblos mágicos que hay en México. Para que un pueblo pueda considerarse un pueblo mágico, según lo que nos dijeron algunos guías de turistas, deben de representar alguna etapa importante de este país y conservar las tradiciones de la zona. Pues bien, Michoacán no es un pueblo, si no un estado y de los más grandes de México pero todo Michoacán es mágico, por que no sólo cumple con las exigencias de los pueblos mágicos, si no que tambien al llegar a cada uno de sus rincones se respira diferente. Yo por lo menos me sentí como conectada a esas tierras, me cambio mi energía y quede fascinada.

Cuando nos ofrecieron este proyecto y vi los estados que me tocaba recorrer, no me agrado tanto la idea de ir de nuevo a varios lugares que ya conocía como es el caso de Michoacán. Pero bueno, de este estado sólo conocía un poco de Pátzcuaro y su capital, la ciudad de Morelia.

El primer pueblo que visitamos fue Pátzcuaro que es uno de los sitios mas bonitos del país. Yo ya lo conocía de un par de visitas de anteriores proyectos. Sólo que como iba trabajando y buscando locaciones especificas no había puesto atención en lo pintoresco que es este pueblo mágico. Ahora, ya que el proyecto lo ameritaba iba con ojos de turista. Y bueno, como es de esperarse en un pueblo tan bonito, me conquisto. Con su historia, su comida y la gente hacen de este pueblito algo imposible de olvidar. La plaza principal se llama Vasco de Quiroga en honor al que fuera Arzobispo de Michoacán en época colonial. Es una plaza ideal para caminar y tal vez comer un helado mientras se recorre.

Pátzcuaro

Otros de los atractivos es la casa de los once patios que en realidad era el convento de Santa Catarina y albergaba a las monjas dominicas. Ahora es un edificio que en su interior se exhiben y venden artesanías de la región.

La casa de los 11 patios
La casa de los 11 patios

Una de las fotos que no puede faltar en el album de los viajeros es la que nos podemos tomar a las afueras del Templo del Sagrario. El templo es uno de los monumentos mas representativos de la arquitectura virreinal.

Templo del Sagrario
Templo del Sagrario

Y obvio tambien visitamos Janitzio que es una isla en el lago de Pátzcuaro. Es muy famosa por cómo celebran en Día de muertos. Y aunque nosotros no estuvimos en la región en noviembre que es cuándo se festeja ese día, sí pudimos visitarla y navegar por el lago

Janitzio
Los mariposeros

Antes de pasar a nuestro siguiente destino, debo decir que la comida de este pueblo es deliciosa. El pescado blanco o las corundas (que son una especie de tamales) son muy ricas.

Las deliciosas corundas

Saliendo de Pátzcuaro, nos dirigimos hacia Santa Clara del Cobre, obviamente como su nombre lo dice aqui la especialidad es el cobre. Aquí por cuestión de tiempo sólo estuvimos una tarde pero sí pudimos conocer la plaza principal donde su kiosco esta hecho de cobre y como es de esperarse venden artesanías de cobre. Tambien hay un museo con la historia del pueblo donde se exhiben algunas de las mejores artesanías que han ganado premios nacionales e internacionales. En este pueblo nos llevaron a un pequeño taller donde nos enseñaron cómo hacen dichas artesanías.

Taller en Santa Clara del Cobre
Santa Clara del Cobre

Continuando con nuestro camino llegamos a un lugar muy especial y que se convirtió en uno de mis lugares favoritos de Michoacán y de México, Tzintzuntzan.

Tzintzuntzan (se pronuncia «Zinzunzan») es una localidad que fue la capital del Imperio Purepecha, y ahora sólo queda restos de esa ciudad y un pueblito que fundaron los españoles justo a un costado y que acabo llamándose igual que la antigua capital purepecha.

Desde las terrazas de la antigua ciudad se puede ver el lago de Pátzcuaro además en la zona arqueológica podemos recorrer las casas y edificios que aun quedan en pie. Tambien podemos entrar a un pequeño museo que nos explica la importancia de dicha ciudad para la cultura de la región. Independientemente de la importancia histórica que tiene el lugar, este sitio me cautivo. Caminar entre los antiguos edificios y apreciar el paisaje del lugar me lleno de energía, de magia. De todo lo que conozco de Michoacan es lo que más recomiendo para visitar.

Tzintzuntzan mágico
Tzintzuntzan
Tzintzuntzan

A aproximadamente a dos horas de Tzintzuntzan esta el Lago de Camécuaro que es un parque nacional donde se puede ir a pasear en bici o rentar una lancha y pasear por el lago. Es un lugar para irse a relajar y estar dentro de la naturaleza. Ideal para hacer un picnic familiar o con amigos. Las aguas tienen un color bastante peculiar, no son azul-gris como algunas playas o azul turquesa como en el Caribe; tienen un color verde azulado peculiar, es el único lugar de los que conozco dónde he encontrado ese color.

Nosotros sólo pudimos estar en la mañana porque teníamos que partir a nuestro siguiente punto del viaje. La verdad me hubiera gustado quedarme toda la tarde allí, debe de ser maravilloso contemplar un atardecer en un lugar tan bonito como Camecuaro. Espero poder regresar pronto.

Lago de Camecuaro
Camecuaro

Ese mismo día nos movimos a Zamora, que es una de las ciudades mas grandes e importantes de Michoacan. Llegamos por la noche al hotel que nos había reservado la persona de Turismo que nos iba a dar el tour por la ciudad. Ella nos eligió el hotel Terrass hotel Zamora porque queda en el centro y en el último piso tiene un restaurante donde se puede ver la Iglesia mas famosa de toda la ciudad, me refiero al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe es un santuario católico dedicado a la Virgen de Guadalupe. El edificio empezó a construirse desde finales del s. XIX, pero debido a la Revolución Mexicana y después a la guerra Cristera (que fue una guerra por defender a la iglesia católica y a los creyentes), se paro la construcción casi 100 años, en el tiempo que perteneció abandonada la construcción se robaron el material de la obra y dejaron peor el lugar, además que sirvió de cuartel para los que luchaban contra los cristianos y allí tambien se fusilaron a muchas personas personas que defendían a la iglesia y que después se volvieron mártires.

Cuando retomaron la construcción casi un siglo después, decidieron conservar los balazos que quedaron en las paredes del altar donde fusilaron a los cristeros y ahora estan las marcas como un recordatorio de lo horrible que fue esa guerra.

Cuando retomaron la construcción casi un siglo después, decidieron conservar los balazos que quedaron en las paredes del altar donde fusilaron a los cristeros y ahora estan las marcas como un recordatorio de lo horrible que fue esa guerra.

El santuario es uno de los templos más grandes de México y el mas importante de la ciudad de Zamora. Desde el inicio se pensó en construirse como las grandes catedrales europeas y a pesar de que ni siquiera llega a ser una iglesia, si es uno de los edificios mas grandiosos dedicados al catolicismo en este país.

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

Pero no sólo en Zamora esta el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, tambien esta el Centro Histórico que tiene una plaza muy bonita, el mercado Morelos que se construyo durante la época en que gobernó Porfirio Díaz (todas las construcciones de esta época tienen un marcado estilo francés, son edificios muy bonitos y lujosos) y además puedes encontrar comida de todas los rincones de Michoacan y en especial la comida típica del lugar como los «chongos zamoranos» un postre clásico de Zamora.

Mercado Morelos
Plaza de Zamora

Recorrer Zamora nos llevo dos días, aunque me hubiera gustado quedarme más. Todo Michoacan vale la pena quedarse más tiempo y recorrer más lugares.

Lago de Camecuaro
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
Santa Clara del Cobre
Pátzcuaro
Pátzuaro