Siguiendo con la ruta del tour que contrate, ahora nos llevaron a Braga una ciudad al norte de Portugal casi con la frontera de España. En realidad no conocí toda la ciudad completa, sólo nos llevaron al centro y a Bom Jesus do Monte.

Cuando llegamos nos dijeron que si preferíamos subir a la iglesia por las escaleras o por el funicular, obvio fue broma porque para llegar a la cima hay que subir mas de 17 tramos de escalera, y con mi condición física y que aún no estaba del todo bien del resfriado, no lo hubiera logrado. En fin, nos subieron por el funicular, que por cierto nos comentaron que era el mas antiguo de la península Ibérica ya que fue inaugurado en año de 1882.

Era domingo, y yo creo que por esta razón estaba lleno el recinto de feligreses. Aunque también había mucha gente que sólo iba a hacer ejercicio y subía todas las escaleras. Aún lo recuerdo y yo me asombro de estas personas ya que yo sólo bajando las escaleras me canse; mis respetos para esas personas por su buena condición física.
La iglesia estaba tan llena de gente que entre un momento y me salí muy rápido, no la pude apreciar en su totalidad. Pero lo que si realmente me encanto fue el exterior del edificio y su escalera gigante. Yo baje hasta la calle y recuerdo que en varios descansos de la escalera hay unas tipo celdas donde adentro hay algunas figuras de santos. Eso se me hizo un poco de película de miedo por que las celdas son muy obscuras y a penas se alcanzaba a ver la imagen del santo que habita adentro.


Continuando nuestro camino y antes de volver a cruzar la frontera con España, nos llevaron a un viñedo muy cerca de la ciudad donde nos dieron una degustación de los vinos que tenían allí y del proceso artesanal para fabricar los vinos de la región, yo no tome y tampoco compre porque además de que estaba enferma y no me sabía bien la comida ni la bebida, pensé que no me los iban a dejar pasar en la aduana. Francamente no disfrute de esta visita y me estaba durmiendo.

Y aunque sólo conocí dos ciudades de Portugal me gusto haber pasado por allí. Me sentí en confianza a pesar de no hablar el mismo idioma y me trataron muy bien las pocas personas con las que conviví, de hecho de todos los guías que me tocaron, el que estuvo con nosotros en Portugal fue el que mas me gusto. La manera de presentarnos su país se me hizo muy amena y él fue muy amable.
Después seguimos a Santiago de Compostela; no recuerdo cuando atravesamos de nuevo la frontera, sólo recuerdo cuando llegamos a la ciudad y me encanto. Pero bueno, apenas iba empezando y sabía que tal vez iba a conocer ciudades y pueblos mas hermosos. Cuando termine mi recorrido descubrí que este fue de los que mas me gustaron.
Santiago de Compostela tiene una magia muy particular; yo soy católica, sin embargo no fui allí por la religión, pero se que el lugar probablemente no existiría sin la religión católica. Allí nos dijeron que la ciudad tiene una “parte de mentira” por que casi todos los edificio son auténticos pero al fondo de la plaza que esta a lado de la iglesia principal hay un edificio que nos dijeron que es de utilería por que el espacio se veía pelón y por eso lo pusieron. Pero aún así el pueblo esta súper bonito y lo que aprendí estando en ese sitio es invaluable. Lo que nos dijeron, por ejemplo es que en la edad media encendía unos cirios gigantes para que disimulara la peste de la gente que en entraba a la iglesia, pero que ya no los ocupan para eso, sin embargo aún persiste la tradición de encender un cirio gigante y balancearlo con una cadena por arriba de las personas.

En la Catedral de Santiago esta la estatua del apóstol al que se puede abrazar, según lo que nos dijeron las personas locales trae buena suerte y prosperidad. Pero como era domingo y verano, había mucha gente formada para abrazarlo y aunque pude formarme, preferí explorar mas la plaza y hacer unas compras. Al final, una par de señoras que venían en el camión con el tour nos comentaron que se formaron pero no había podido llegar abrazarlo ya que nos llamaron los guías y se tuvieron que salir de la fila.



De Santiago seguimos a Galicia pero como a esta zona la empezamos a recorrer al día siguiente, contaré mi experiencia en Galicia en la siguiente publicación.