La península Ibérica me despidió con un arcoíris.

Es increíble que hay cosas que nos pueden seguir sorprendiendo. Yo he tenido la oportunidad de viajar mucho dentro de mi país y en algunas ocasiones en el extranjero y en cada recorrido que hago algo me sorprende de manera grata.

Cuando iba en la prepa nos pidieron que leyéramos un libro llamado “El mundo se Sofía”  que básicamente es un libro de filosofía explicado de una manera sencilla para que los adolescentes la entendieran. En ese libro dicen que para ser un buen filosofo nos debemos de sorprender como los niños chiquitos cuando van conociendo el mundo.

 Tal ves por eso me gusta tanto viajar, porque cada ves que llego a un  lugar nuevo descubro nuevas cosas que me sorprenden y me emocionan. A lo mejor, el viajar me conecta con mi niña interior y yo creo que es necesario que de ves en cuándo nos conectemos con ese niño interior para redescubrir nuestros valores y buenos sentimientos que en ocasiones se pierden en el estrés de la vida adulta.

También creo que es necesario volver al origen para revivir nuestros sueños y que podamos re direccionar el rumbo y así tomar mejores decisiones respecto a lo que vamos viviendo.

Galicia

El penúltimo día que estuve en España, íbamos camino de Valencia a Madrid en el autobús y los guías se detuvieron en un paradero en donde había una tienda con recuerdos y diferentes artículos, además de baños.

Yo no quería ir al baño y además estaba ya un poco gastada porque durante todo en viaje había comprado muchos obsequios para mi familia y amigos, así que me quede afuera. No en el camión porque los guías no nos dejaban quedarnos, pero sí baje y estuve en el estacionamiento.  Estaba a punto de llover pero no hacía frío, cuando voltee a ver el cielo y vi un enorme arcoíris.

Estuve unos minutos contemplando el momento, pero no pude evitar sacar mi cámara y tomar unas fotos. Sólo que en estas, el arcoíris no se vio tan bonito como yo lo vi yo. Tal vez sólo debí haberme quedado observando ese momento  sin hacer nada mas.

De Valencia a Madrid

Fue un viaje muy especial y que yo llevaba prácticamente toda mi vida planeando. Fui muy feliz estando allá , pero creo que soy mucho más feliz recordando todo lo que aprendí y viví. Creo que me he vuelto adicta a vivir ese tipo de experiencias.

Ojalá que pronto este de nuevo sorprendiéndome  con nuevas tierras, conociendo nuevas personas y nuevas culturas.

España
Peñiscola
La sagrada Familia en Barcelona
La casa Borja en Valencia
Una noche en Barcelona

Anuncio publicitario

Hay lugares que se quedan en uno.

No sabia cómo comenzar esta publicación, llevaba 3 días escribiendo y borrando. No quería escribir lo mismo que en otras entradas que ya he publicado donde digo que los lugares son mágicos o que me encantan.

Y es verdad muchos lugares me han encantado y se me hacen mágicos porque en algunos casos me transportan a otros mundos o simplemente me gustan mucho, pero del lugar del que quiero escribir en esta ocasión fue mas que mágico para mí. Realmente me hizo sentir que yo ya había estado allí.

Como si en otra vida hubiera vivido en ese lugar o algún antepasado hubiera estado en aquella ciudad y mi memoria genética se hubiera manifestado. No lo sé.

No es que me acordara del nombre de las calles o que supiera la distribución de la ciudad. Eso no me paso, pero sí experimente un sentimiento de pertenencia. Nunca lo había sentido y nunca lo he vuelto a sentir.

Este lugar es Peñiscola un lugar que no sabía de su existencia hasta que llegue allí. Con calles blancas y el mar Mediterráneo de fondo. Lo más interesante de allí es el castillo de Papa Luna que esta en el lugar mas elevado del peñón donde se encuentra la ciudad.

Para subir al castillo es un poco cansado pero vale la pena por las vistas que tiene. Y con referencia a las vista, la guía nos iba diciendo que la leyenda cuenta que los templarios habían ocultado un tesoro en el castillo; mismo que nunca pudieron encontrar.

También nos dijo que la que creen era la habitación del Papa había una ventanilla con una vista del Mediterráneo y es tan bonita aquella vista que a lo mejor él decía que ese era su tesoro. Las vistas que tiene el castillo son maravillosas.

El castillo lo construyeron los temporarios alrededor del 1300 y esta muy bien conservado, la entrada recuerdo que me costo 5 euros pero no tenían guía que nos explicara un poco la historia del castillo. Pero aún así disfrute mucho el recorrido.

Luego del castillo camine por las calles blancas y azules de la ciudad. Estas calles me hicieron recordar a las islas griegas, que no he visitado pero he visto muchas fotos.

Posiblemente, si es que existe la reencarnación, yo estuve allí en otra vida y por eso la vibra de la ciudad me genero un sentimiento de pertenencia. O tal vez sólo quede conmovida por las historias que nos contó la guía acerca de la ciudad y de su personaje principal el castillo del Papa Luna, donde los templarios vivieron y seguro planearon cosas importantes que trascendieron a la historia.

Peñiscola sin lugar a dudas se quedo dentro de mí para el resto de mi vida. 

Al día siguiente amanecimos en la ciudad de Valencia. El autobús paso por nosotros a los hoteles dónde nos hospedaron y muy temprano para llevarnos al centro de la ciudad. Lo primero que vimos fueron las murallas que dividen a la ciudad vieja del resto y obvio entramos al centro que es dónde están algunos de sus principales atractivos.

En esta ciudad, a diferencia de Peñiscola no me sentí muy a gusto.  De hecho fue la ciudad que menos me gusto de todo lo que vi de España. No sé, tal vez aquí (volviendo al caso de mí reencarnación) la pase mal en mi otra vida y por eso no me sentí tan bien en la ciudad de Valencia.

Pero aunque no me sentí tan a gusto en este ciudad, sí tengo dos cosas que puedo rescatar de la misma y es que visite por fuera el antiguo palacio de los Borja o Borgia y también que en esta ciudad es donde mejor comí de todo el viaje.

Recuerdo que pedí una tapa con huevo roto y jamón serrano que me supo deliciosa y de postre me compre un helado.

La verdad es que de Valencia no recuerdo mucho, tal vez por que no me conquisto como Peñiscola o Barcelona, pero aun así agradezco haberla conocido.

Valencia

Los ridículos que se convierten en las mejores anécdotas que contar.

Cuando viajamos sabemos que nos vamos a encontrar nuevos mundos, que vamos a vivir nuevas experiencias y que vamos a hacer cosas diferentes y únicas. También sabemos que posiblemente nunca más vamos a ver a la gente que conocimos en el viaje y por eso  nos atrevamos a hacer cosas que nunca haríamos con gente conocida.

Después de estar en las Ramblas mi nueva amiga y yo fuimos a la playa, la verdad nunca se me hubiera ocurrido ir a la playa si no hubiera sido por ella.

Viendo el Google maps ahora se que estuvimos en la playa llamada Barceloneta, que al parecer es la mas famosa de la ciudad. Cuando llegamos estaba llena, pero alcanzamos un pedacito para sentarnos y disfrutar el atardecer.

De lejos se veía la puesta de sol y el hotel W que es conocido como el hotel Vela. A lado de nosotras habían dos chicas, supongo yo brasileñas, porque pusieron samba y la bailaban muy bien. Las dos eran muy guapas y eran la sensación, sobre todo mientras bailaban.

Barceloneta

Me sorprendió que todas las mujeres mayores iban topless, en México eso no sucede ni con las jóvenes. Pero más me sorprendió  que no vi ni a una sola mujer joven en toples. Todas las chicas llevaban trajes de baño de dos piezas o completo. Muchas de ellas tenían muy bonito cuerpo, como las brasileñas, pero no encontramos a ninguna en topless.

Ni mi amiga ni yo llevábamos trajes de baño y obvio las dos queríamos meternos al mar. Así que a ella se le ocurrió quitarse casi toda la ropa y quedo en calzón y brasier y así se metió. Yo al principio no quise porque me gano la vergüenza pero después pensé que era una oportunidad única de meterse a las aguas del Mediterráneo y la seguí.

La verdad, yo soy muy introvertida y no me atrevo a hacer muchas cosas, pero aquella vez no se que me paso. Posiblemente me atreví porque mi amiga me impulso y también porque sabía  que nunca mas iba a volver a ver a la gente que estaba allí. Entonces aunque hiciera el ridículo no importaba. La verdad que bueno que lo hice, ahora es un recuerdo chistoso y diferente.

Después de la  locura que hicimos estuvimos un rato en la playa para secarnos, porque tampoco llevábamos toalla. Cuando mas o menos se había secado nuestra ropa interior nos pusimos los pantalones y las playeras y decidimos continuar.

Tomamos un bici taxi que nos llevo de nuevo al pie de Montjuic. Mientras íbamos en camino platicamos un poco con el taxista que era un chavo bastante joven que venía de Europa del este y que ya vivía en Barcelona. Nos conto que en unas vacaciones que hizo unos años atrás con unos amigos se enamoró de la ciudad y decidió ya no irse mas. También nos conto que tenía dos trabajos y que se sentía muy a gusto allí.

Yo quisiera tener el valor de ese chico y quedarme allí, porque yo también me enamore de la ciudad pero a diferencia de él yo si regrese a mi país. Espero algún día regresar.

Llegando al Montjuic había un concierto al fondo y las fuentes estaban prendidas e iluminadas, se veía increíble. Fue una noche muy bonita y no quería que se terminará pero después de 2 horas llegaron por nosotras el transporte de la agencia que nos llevaría al hotel.

Al día siguiente nos llevaron al lugar que más quería conocer de todo el viaje, la basílica de la Sagrada Familia. Recuerdo que yo pague mi entrada desde México y me costo bastante cara. Creo que es la entrada mas cara a un museo o iglesia que he pagado en mi vida, pero no me arrepiento de haberla pagado pues el edificio esta tan bonito que vale la pena cada euro que pague.

Cuando llegamos había mucha gente formada para entrar, mi amiga y yo tuvimos que esperar a que nuestro guía nos llevara con otro de sus colegas que trabajaba en el edificio para que nos ayudara a entrar al grupo.

Tuvimos que esperar para entrar mas o menos hora y media. En lo que esperábamos nuestro turno para entrar, nos llevaron a una tienda donde vendían souvenirs y donde había una maqueta de la Sagrada familia, pero también había mucha gente que quería ver dicha maqueta. Mi amiga y yo decidimos salir y esperar afuera.

Cuando nos toco el turno de hacer el recorrido primero nos dieron una explicación del exterior del edificio y un breve repaso de la historia de Gaudí, que es el arquitecto y creador de este edificio y de otros edificios icónicos de la ciudad, así como los diferentes arquitectos y escultores que han contribuido a que la Basílica siga construyéndose, como el escultor japonés Etsuro Sotoo.

La Sagrada Familia

Luego entramos y seguimos con el recorrido media hora más. Después de eso nos dieron media hora para que nosotros pudiéramos apreciar el edificio por nosotros solos y obviamente aproveche la oportunidad.

Me gusta mucho ir con guías y que nos expliquen en el recorrido lo que estamos viendo porque así podemos apreciar mas las obras, pero también me gusta mucho caminar yo sola y disfrutar de lo que estoy viendo. Es una experiencia única.

Creo que eso que nos dieran media hora para recorrer el lugar a nuestro antojo después de darnos las explicaciones correspondientes fue de lo mas acertado que hicieron. Es un lugar increíblemente hermoso y  si puedo, en un futuro regresaré a recorrerlo nuevamente.

Una postal para el recuerdo

Todo mi viaje por la península Ibérica fue una aventura, llena de aprendizaje, satisfacción y también desencantos. Me gustaron muchos lugares y otros no tanto. Pero sin duda la ciudad que mas me cautivo fue Barcelona.

En la ciudad nos hospedaron en un NH bastante cómodo pero no muy económico. Recuerdo que me toco compartir habitación con otra chica que también viajaba desde Guadalajara México.  Tal vez como las dos somos mexicanas me sentí muy cómoda a su lado.

A lo primero que nos llevaron fue al mirador de  Montjüic, desde allí se puede ver unas muy buenas panorámicas de la ciudad y del puerto. En la cima de la montaña también hay un castillo pero no pudimos entrar. Los que nos dijeron los guías es que en ese lugar era la parte de la ciudad donde vivían los judíos en épocas pasadas. Pero no pude encontrar en internet o libros algo que confirme esta información.

En este lugar también hay un jardín botánico bastante bonito y que a nosotros no nos costo nada. He encontrado e internet que cobran pero nosotros pasamos gratis aquella vez.

Sólo estuvimos la mañana en ese lugar luego bajamos a una plaza que tiene un arco de color café, luego de buscar en internet vi que se llama el arco del triunfo y es de los lugares mas fotografiados de la ciudad.

Recuerdo que cuando estaba allí, dos niños estaban soplando burbujas de jabón. Me quede observando por un momento lo bonito que se veían las burbujas y de fondo el arco. En ese momento no se me ocurrió sacar una foto, estaba concentrada en disfrutar “la postal” que estaba viendo. Pero cuando pensé en sacar unas fotos para mi cuenta de Instagram saque mi cámara y justo en ese momento los niños se fueron.

Me hubiera gustado conservar una imagen de aquel momento pero también estuvo bien disfrutar solamente el paisaje.

También nos llevaron a pasear por Las ramblas. Justo una semana antes de mi viaje había ocurrido un atentado en ese lugar, mi papá estaba preocupado porque iba a estar allí. Afortunadamente cuando yo estuve allí no paso nada. Pero si pude ver las flores y recuerdos de la gente que murió en ese lugar.

Mientras caminábamos por las Ramblas mi compañera y yo platicábamos de cual era la ciudad que mas nos había gustado de España. Yo le dije sin pensarlo dos veces que Barcelona, ella me dijo que prefería Madrid. 

Se que hay gustos para todos, pero a mi lo que me gusto de Barcelona fue la diversidad de gente que vive allí. Encontramos muchas personas que eran de otros países pero ya vivían allí y se habían integrado a la vida de la comunidad.

Aquí en México también se esta volviendo una ciudad multicultural, han venido a vivir extranjeros, principalmente argentinos, colombianos, españoles y chinos y a raíz de la pandemia canadienses y de Estados Unidos.

Y aunque yo apoyo la migración y me gusta que escojan mi ciudad como su nueva ciudad, lo que siento es que los extranjeros que vienen aquí se apartan y se quedan en sus pequeñas comunidades. Es decir, viven aquí pero no se mezclan con la gente de aquí, tampoco se empapan de la cultura que tenemos aquí.

Yo trabajo con muchos extranjeros que llevan años viviendo en CDMX y siguen hablando con sus mismos acentos y su misma forma que tenían en sus países de origen. Algunos canadienses y estadounidenses ni siquiera hablan español y viven en un país hispano parlante. Y creo que esta bien, pero me gustaría que se integraran más con la gente del país que han decidido que sea su nuevo hogar.

En Barcelona si sentí que los extranjeros se adaptaron bien a lo que ofrece la ciudad.

En fin, fue de lo que mas me gusto de la ciudad su diversidad. Obvio la arquitectura también es un tema relevante al hablar de Barcelona. Pero eso lo quiero dejar para la próxima publicación.

Fue mágico

Siempre me ha gustado visitar las iglesias, más allá de la religión creo que en ellas he encontrado parte de la identidad de las regiones que he visitado.  Las historias que cuentan las paredes de esos edificios siempre me ha dejado impresionada.

Esta vez nos toco visitar el Monasterio de Poblet en Tarragona España. La guía nos dijo que el monasterio era el panteón real de la corona de Aragón en el siglo XV. Y si, efectivamente vimos las tumbas de algunos reyes de esa época.

Pero nos conto que por allá de 1800 unos bandoleros asaltaron al monasterios robando casi todas las cosas de valor que había. Los ladrones sabían que allí estaban las tumbas de algunos reyes y decidieron abrirlas pensando que iban a encontrar tesoros.

Pero no sólo habían tumbas de reyes.  En el panteón también se habían enterrado algunos frailes y en tumbas un poco menos glamurosas algunos pobladores.

Cuando estos ladrones llegaron e hicieron el saqueo revolvieron los huesos de todas las tumbas.

Así que ahora no se sabe si en las tumbas de los reyes están de verdad los huesos de los auténticos reyes o de los frailes que también estaban enterrados allí.

El monasterio esta hermoso, tiene salones impresionantes como es el antiguo comedor o el claustro.

Poblet

Estuvimos al medio día de un miércoles, éramos los únicos visitantes y nos dejaron solos en la iglesia.  Los otros viajeros se adelantaron con la guía  y yo me quede viendo el altar mayor. Por alguna razón sentí una paz al estar allí. Fue simplemente mágico.

Pero nuestro día tenía que continuar y nos pidieron subir al autobús. Ahora nos iban a llevar a otra iglesia, esta vez en Montserrat.

El macizo de Montserrat es una montaña rocosa que se ubica en Cataluña, al norte de Barcelona. En la parte alta de la montaña se ubica el santuario de los monjes Benedictinos donde obviamente esta la virgen de Montserrat.

Montserrat

El lugar tiene vistas naturales espectaculares y el santuario esta igual de espectacular. La guía nos conto que hay una leyenda que dice que Leonardo Da Vinci visito el lugar y se quedo unos meses. Pero bueno, es sólo una leyenda.

También entramos al museo donde pudimos ver obras de arte de Picasso o Dalí, pero lo que mas me gusto a mi fue la capilla de la virgen que esta en la roca. Se supone que allí se apareció y por eso colocaron su imagen en ese lugar.

Montserrat
Montserrat

Lo peor de mi viaje

Mi siguiente parada la hice Briones, que según lo que nos dijeron es uno de los pueblitos más bonitos de España, sólo que no nos llevaron exactamente al pueblo. Donde hicimos la parada fue en el Museo Vivanco de la Cultura y el Vino, donde nos platicaron un poco de la historia del vino, la historia de la zona y nos explicaron un poco acerca de la elaboración y la vendimia.

Yo la verdad en ese tiempo no era muy fan del vino. He visitado las zonas vinícolas aquí en México (Baja California y Querétaro) y allá también nos llevaron en Oporto a degustar los vinos de la zona.

Y aunque no era fan de vino, (me ha empezado a gustar en tiempos mas recientes) si me gusto esta visita por todo el conocimiento que me aporto. 

Me pasa que al principio en ocasiones no me gusta algo, pero una vez sabiendo la historia y/o el proceso de ese algo me empieza a gustar. Y creo que después de visitar las zonas de vino tanto en México como en la Península Ibérica, me ha empezado a gustar.

Museo de la Cultura y el vino en Vivanco

Continuando con mi camino llegue a Zaragoza. Aquí me paso lo peor de mi viaje, me robaron. En realidad fue un poco mi culpa.

Pero primero quiero escribir acerca de mi experiencia en general dentro de la Ciudad. Fue una de las ciudades que encontré más interesante y podría recomendar a los que me pregunten, que no se la pierdan.

Empezando por la Basílica de la Señora del Pilar que es una joya. La guía nos dijo que era uno de los templos mas venerados de toda España y nos contó de un episodio que ocurrió durante la guerra civil española donde unos bombarderos arrojaron unas bombas en la ciudad dos de las cuales cayeron dentro del templo pero no explotaron.

Obviamente la gente de lo atribuyo a un milagro de la virgen del Pilar. Investigando un poco mas, leí que en realidad no explotaron porque el armamento era viejo y no se arrojaron a la altura adecuada.

Ahora lo que yo recuerdo, es que las bombas permanecen dentro de la Catedral y también los agujeros que dejaron en el techo.

La verdad me gusta mas pensar que si no han explotado y no le paso casi nada al edificio fue por un milagro.

Plaza del nuestra Señora del Pilar

Después de la Catedral nos pasearon por la plaza principal que también se me hace una de las más bonitas del país. Nos mostraron algunos detalles en las construcciones de los edificios que por el estilo se ve que son herencia del paso de la cultura musulmana en la ciudad.

Nos llevaron al Palacio de Aljafería pero no entramos porque había un diplomático extranjero en ese momento y no pudimos entrar. O por lo menos eso nos dijeron. Sólo pudimos verlo por fuera.

Al final nos dieron 2 horas libres y además de comer algo me puse a caminar por la calles cerca de la Basílica del Pilar y fue en este momento es que viví la peor cosa que me paso en el viaje.

Cuando regrese a la plaza y tenía de frente a la Basílica, quise sacar una foto de las cúpulas y una gitana se me acercó y me ofreció leerme la mano. Yo le dije que no pero insistió y luego se unió una compañera suya.

Cuando me iba a agarrar la mano paso una patrulla y las dos se fueron asustadas. Yo me quede porque quería tomar mi foto “ideal”. Cuando estaba enfocando la cámara se me volvieron a acercar las mismas señoras y me volvieron a decirme que me leían la mano.

Volví a decir que no pero ahora una de ellas me agarro una mano y la empezó a ver del lado de la palma  y me empezó a decir algo acerca de mi futuro. Yo le dije “ya basta, no necesito que me leas nada”. Pero ella me dijo que ya había hecho su trabajo y que le debía 20 euros. Recodé que mi abuela me había dicho que ella le tenía miedo a las gitanas porque te podían echar maldiciones.  Y con todo el dolor de mi corazón le di lo que me pidió.

No creo mucho en lo de las supersticiones pero por alguna razón la mirada de una de ellas si me dio miedo y justo en ese momento me llego el recuerdo de mi abue y mejor le di el dinero. Me sentí estafada y robada. Ya se habían alejado de mí y por una foto me quede allí, y ni siquiera me gusto tanto la foto. En fin.

Toda mi experiencia en Zaragoza estuvo fenomenal, excepto por ese episodio.

Basílica de Nuestra Señora del Pilar (foto del «robo»)

Dos ciudades al Norte

Cuando llegue a Santander ya estaba en la mitad de mi viaje por la Península Ibérica, me sentía un poco más confiada y animada por qué en general me la había pasado muy bien. Recuerdo que llegamos un viernes por la tarde y nos dijo la guía que teníamos la tarde libre.

El autobús nos llevaba a nuestros hoteles cuando pasamos a lado de un edificio que yo reconocí como si ya hubiera estado allí. Obvio nunca había estado allí pero me acordaba mucho. Después de mucho pensar recordé dónde lo había visto.

¡Claro! el edificio en cuestión se trataba del Palacio de la Magdalena y fue locación de la serie española “El gran Hotel” que yo había visto años antes.  Para cuando veía la serie yo no sabía que se rodaba en Santander, ni que estuviera rodeada de edificios.

En la historia como la recuerdo es un hotel alejado de todo y que tiene la playa relativamente cerca. Y sí, la playa estaba cerca pero no era un edificio solitario. Se puede decir que estaba en medio de la ciudad.

Me da un poco de risa por que yo busco locaciones en México y sé como los directores nos “engañan” haciendo pensar al espectador que la película se desarrolla en un sitio cuando realmente se esta en otro lugar a veces muy distinto.

En fin, me sorprendió y emociono descubrir una locación de una serie que me gusto mucho.

Lo malo es que no pude hacer una foto del edificio completo, a penas alcance a sacar una foto casi en movimiento mientras estaba en el autobús.

Palacio de la Magdalena

Ya no regrese a verlo por que mi hotel quedaba un poco lejos del Palacio. En ves de eso me fui a caminar por la playa y metí mis pies al mar. En la playa había muy poca gente y en donde yo me senté  había una familia. Los niños estaban jugando en el mar con su papá.

Me dieron ganas de meterme al agua pero no llevaba traje de baño así que sólo metí mis pies pero descubrí que el mar estaba muy frío. Sabía que era el mar del norte pero nunca pensé que estuviera tan frío. Estoy acostumbrada a visitar playas muy calurosas con aguas cálidas (excepto por Tijuana) y al ver a los niños jugando en el agua nunca me imagine que estuvieran tan contentos en el agua tan fría y más que no hacía calor.

Lo único que no me gusto de estar allí es que no me quede más tiempo, sólo estuve esa tarde pero Santander me dejó muchas imágenes en mi cabeza y muchas ganas de volver y explorarlo más.

Santander

La mañana siguiente llegamos a Bilbao, allí nos contaron que la ciudad había sido un importante puerto y luego paso a ser la segunda zona mas industrializada de España después de Barcelona. Por la actividad industrial de la zona, la ría (como llaman el Bilbao al río que lo atraviesa) estaba muy contaminado y la ciudad tenía un aspecto muy diferente al que tiene hoy. Se veía sucia y gris.

Y mientras la industria estaba allí, la gente tenía trabajo y no tenían problema con el aspecto de la ciudad. Pero después de los 80´s la ciudad se empezó  a desindustrializar  y la gente se  estaba quedando sin empleos así que el gobierno de la ciudad se dio a la tarea de convertir la ciudad en una ciudad de servicios y turismo.

Bilbao

Para atraer al turismo se les ocurrió firmar un acuerdo con los directivos de la Fundación Guggenheim y construir un museo de arte contemporáneo en la ciudad y así atraer a viajeros de todo el mundo.

Esto, según nuestro guía, funciono muy bien porque ahora es el museo de la fundación Guggenheim que mas se visita en el mundo y es la joya de la corona del País Vasco.

Guggenheim

El guía nos dio dos horas para visitar el museo o recorrer la ciudad. Yo en ese momento no conocía nada de los museos Guggenheim y tampoco de Bilbao decidí pagar mi boleto de entrada al museo y lo recorrí en una hora.

Guggenhein Bilbao

La verdad es que lo hice a prisa, no me tome el tiempo de explorarlo como me gusta porque también quería conocer un poco de la ciudad. Así que aproveche la media hora que me quedaba para caminar un poco por la ciudad y en ves de sentarme a comer, sólo me compre un sándwich y un jugo o como dicen allí un zumo de naranja.

Me gusto mucho conocer el museo y también me gusto escuchar a muchos empleados del museo hablando Euskera.  Mi comida no me gustaron tanto pero no gaste mucho dinero y además ahorre tiempo al no tener que sentarme en un restaurante y esperar a que me atiendan y el tiempo lo aproveche en caminar un poco por las calles de Bilbao.

Guggenheim Bilbao
Bilbao
#simancaslopez
#simancaslopez

Subí a una montaña, me interne en una falsa cueva y llegue a un lugar que prometía mar.

Siempre que pensaba en España, pensaba en las ciudades de  Madrid, Barcelona o Sevilla. Pero nunca había pensado en las maravillas naturales que tiene este país.

Yo estoy acostumbrada por mi trabajo, a visitar en México diferentes lugares con un ecosistema muy variado y con paisajes naturales increíbles. Y aunque sé que en otros países también puedo encontrar lugares alucinantes, creí que lo natural  lo iba a encontrar en Asia, Centro América o Sur América. Por alguna razón siempre que pensaba en Europa, pensaba en ciudades.

Cuando hice este viaje, uno de los puntos a los que nos llevaron, fue uno de los lugares mas bonitos que he visto y no precisamente era una ciudad, ese lugar es Santuario de la Covadonga.

Recuerdo que iba subiendo al santuario para visitar a la gruta de la Virgen y fue alucinante ver esas montañas majestuosas  de la que esta rodeado dicho santuario.

Cuando llegue arriba fui a ver a la “Virgen de la Covadonga”. No había mucha gente, así que eso me ayudo  poder tener fotos más de cerca de la virgen.

Nos hablaron de Don Pelayo  que fue el primer rey de Asturias y allí tiene una estatua.

Además pude ver la primera basílica rodeada por naturaleza, la Basílica de Santa María la Real de Covadonga.

Yo soy católica y me gustaría hacer un viaje religioso, pero aunque este lugar tiene una basílica y una virgen; lo más impresionante es la naturaleza que rodea a este lugar, sin duda creí en ese momento que Dios es naturaleza.

La Virgen de la Covadonga
Basilica de la Covadonga
Don Pelayo
Basílica de la Covadonga

Cuando nos alejamos de Asturias, al primer lugar que nos llevaron fue al museo de Altamira.

No pudimos entrar a la verdadera cuevas, porque nos explicaron qué debido a que en un tiempo tuvo muchos visitantes las pinturas rupestres se estaban desgastando y los expertos temían que se dañaran.

Así que crearon un museo con una replica exacta para que los viajeros pudiéramos visitar y conocer la historia de las cuevas de Altamira y por supuesto de otros lugares en el mundo donde también se han encontrado otra pinturas rupestres.

Las pinturas rupestres de la cueva de Altamira se le conoce como la “Capilla sixtina» de las pinturas rupestres.

Desde niña, recuerdo que vi un documental acerca de esta cueva y siempre tuve la intención de visitarla, así que cuando vi que el lugar formaba parte del recorrido me emocione mucho, pero fue un poco decepcionante cuando sólo pude visitar el museo.

Y me gustó mucho el museo pero siempre había tenido  la idea de que conocer los lugares originales suele ser más emocionante. Pero entiendo que es más importante preservar los legados que nos han dejado nuestros antepasados a lo largo de la humanidad.

Recuerdo que salimos de Altamira justo a tiempo, porque cuando nos íbamos subiendo al autobús iban llegando 3 autobuses con más visitantes. Así que creo que lo mejor es llegar temprano para poder disfrutar mas de lo que te ofrece el museo.

Museo de Altamira
Altamira
Altamira

Por la tarde nos llevaron a Santillana del Mar, que es un pueblo ubicado en Cantabria muy cerca de la cueva de Altamira. Es considerado uno de los pueblos medievales más bonitos de España.

La guía del autobús nos comento que es uno de los lugares de mayor valor artístico – histórico de España y que le llaman “la villa de las tres mentiras”, por qué no es santa, ni llana, ni tiene mar.

Cuando caminaba por por sus calles empedradas me imagine cómo fue la vida en el pasado en ese lugar. Si las paredes de sus edificios hablaran, cuantas historias nos pudieran contar.

Yo creo que es lo que más me gusta de viajar, imaginar cómo ha sido la vida en aquellos lugares que visito.

Santillana del Mar
Santillana del Mar
Santillana del Mar

León y Oviedo.

Cuando compre mi viaje en la Ciudad de México no puse mucha atención al itinerario que me dieron en la agencia de viajes. No investigue casi nada de los lugares que iba a visitar. De algunas ciudades sabía algunas cosas y había visto fotos pero de otras no. Este es el caso de León y Oviedo.

Cuando estábamos camino a la ciudad la guía del autobús nos dijo que la catedral que estábamos a punto de conocer era especial porque junto con la de Reims de Francia eran las únicas que conservan los vitrales originales desde su construcción. Después leí que sí ha habido algunos cambios en ambas catedrales. Pero sean originales o no son una maravilla, por lo menos los de la Catedral de León que son los que conocí.

Cuando llegamos a la ciudad el camión se estaciono justo en frente a la catedral, la guía nos aconsejo entrar porque según ella era una de las catedrales más bonitas de España. Y la verdad no sé si es una de las más bonitas porque no conocí tantas  pero si es un edificio majestuoso.  No sólo por sus vitrales que sí son hermosos sino todo el conjunto esta hermoso.

Catedral de León
Catedral de León

Para entrar me cobraron 5 euros (no se si aún tenga ese precio), y me dieron un audio guía donde nos explicaban los estilos de construcción del edificio y su historia. Nunca había pagado por entrar a una catedral hasta ese momento pero valió mucho la pena.

Catedral de León

Después, siguiendo el consejo de la guía del autobús camine hasta encontrar el Museo Casa Botines, que según lo que nos explicaron es uno de los pocos edificios que Gaudí construyo fuera de Barcelona.

Y como es de esperarse de una de las obras de Gaudí, el edificio esta espectacular por fuera. Por dentro no se porque no pude entrar. Justo llegue a las 4 de la tarde y a esa hora cerraban el museo. Tal vez si no me hubiera tardado tanto en la catedral hubiera podido entrar pero en los viajes a veces así es. Pierdes unas cosas pero ganas otras.

Como no pude entrar a la museo de los Botines me regrese a la plaza principal y luego decidí comer en un restaurante que estaba allí mismo. Mientras esperaba mi comida se acerco una chica que había estado viajando en el mismo autobús que yo y se quiso sentar conmigo. El único problema es que era brasileña y no hablaba español así que no nos entendimos muy bien.

Había compartido la habitación del hotel cuando estuvimos en Oporto Portugal, pero como yo estaba enferma y llegue a dormir ni siquiera le preste atención. Fue un momento peculiar, porque no nos entendíamos casi nada.

En fin, es lo divertido de los viajes. Creo que me lleve mejor con los brasileños que con los otros viajeros del autobús que si hablaban español.

Después de León nos llevaron a Oviedo y me enamore de la ciudad. El guía nos llevo por la plaza principal explicándonos la historia y otros datos curiosos de la Ciudad. Por ejemplo nos dijo que es una de las ciudades de mayor poder adquisitivo en España y que se había vuelto famosa en los últimos tiempos por que de allí es la actual Reina de España.

Estuvimos afuera de la catedral de Oviedo pero por seguir al guía ya no regrese y no entre. En ese momento no sabía que adentro esta una de las reliquias mas famosas de la cristiandad, «el manto de Oviedo». Hubiera querido conocerlo pero por no estudiar antes del viaje los lugares a donde iba nunca supe de lo que me perdía hasta después.

Nos aconsejo que no nos perdiéramos de la sidra  que según él, es la bebida típica de la ciudad. Yo le hice caso y me compre un par de copas de dicha bebida, no estuvo muy barata pero sí muy buena.

El guía nos dejo en una de las calles del centro y nos indico el camino a nuestro hotel. Por la calle que nos recomendó que camináramos encontré una serie de esculturas que la verdad me gustaron mucho. Se me hicieron como si estuviera viendo cuadros de Botero. Nos dijo quién era el artista pero no me acuerdo y no encontré información en internet de dichas obras. No sé si aún continúan allí.

Oviedo

También nos hablo de una iglesia que quedaba a la mitad del camino entre el punto que nos dejo y el hotel. Nos dijo que era gratis y que era una de las mas antiguas y hermosas de la ciudad.

Como casi siempre seguía los consejos de los guías, cuando la encontré me metí para conocerla. La verdad sí fue un buen consejo porque efectivamente la iglesia esta hermosa.

Oviedo
Oviedo

Después llegue al hotel y cuando estaba en mi cuarto sola me sentía súper mal,  hable a la asistencia medica de mi tarjeta de American express pero me dijeron que sólo tenían médicos en Madrid y que si yo podía viajar a Madrid, cosa que era imposible.

Afortunadamente mi tío que es medico me mando unos medicamentos que podía conseguir allá y que me iban a ayudar. Así que salí de noche  en una ciudad que no conocía a buscar una farmacia. Casi todo estaba cerrado, después de preguntar a la poca gente que había en la calle llegue a una farmacia. Compre los medicamentos y me regresé.

Sólo que ahora no encontraba el camino hacia el hotel, me costo un poco de trabajo regresar. Es uno de los contras de viajar sola. Pero aprendí.

Siguiendo por el norte de España.

Y siguiendo por Galicia a donde nos llevaron primero fue a Vigo comer mejillones y vino. Nos subieron en una embarcación y nos llevaron a recorrer la costa gallega. Yo no había comido bien los últimos 3 días debido a que no había tenido mucha hambre, así que fue el primer día del viaje que comí mucho.

Recuerdo que nos pidieron que nos sentáramos donde quisiéramos, pero yo viajaba sola entonces me senté en la primera mesa que vi vacía luego se sentaron conmigo una señora de Brasil que venía viajando con su mamá y habían estado en el mismo recorrido que yo desde Madrid así que ya las ubicaba.

Fueron muy amables y me preguntaron muchas cosas que yo no entendí porque me hablaban en portugués, yo les contestaba en español lo poco que entendía y ellas tampoco entendía mi español.  Después me volvería a pasar con otra pasajera que también venía de Brasil.

Los mejillones y las sardinas que nos dieron estaban deliciosos y yo me termine sola dos platos (moría de hambre). El vino lo cambie por una jugo de uva ya que no soy muy afecta a beber alcohol. 

Cuando bajamos de la embarcación nos llevaron al centro y nos dieron una hora libre para comer, obvio yo estaba súper llena  así que me fui a caminar por las calles de la plaza principal y saque algunas fotos pero la verdad no nos dieron mayores datos de la ciudad. Me hubiera gustado que nos platicaran un poco más de la historia de la ciudad como con los anteriores lugares que visitamos.

Viendo el mapa, no me había percatado que Vigo esta más cerca de Braga que Santiago de Compostela, no se porque nos llevaron primero a Santiago y luego nos regresaron a Vigo. La verdad es que cuando estuve allá no me di cuenta.

Siguiendo con el recorrido ahora nos llevaron a Lugo, otra ciudad de la provincia de Galicia. Esta ciudad es de origen romano y de hecho una de las principales atracciones de la ciudad es su muralla romana que según lo que he leído, es única ya que conserva todo su perímetro y por lo tanto la declararon Patrimonio de la Humanidad.

En la zona se han encontrado muchas piezas arqueológicas que están todas en el museo dedicado a preservarlas. Yo llegue con el grupo muy temprano, a las 8 de la mañana y el museo estaba cerrado, así que me quede con las ganas de entrar a dicho museo. Lo que sí pude hacer fue subir a la muralla y recorrerla. Me di cuenta que la gente de la ciudad la utiliza como un circuito para correr.

El estar caminando por un pedazo de la historia tan relevante me hizo muy feliz. Mi sueño dorado es ir a Italia y ver y vivir de cerca la historia romana y hasta la fecha, ese momento fue lo mas cerca que he estado de los romanos y fue muy emocionante para mí.

Ese mismo día por la tarde nos levaron a una aldea “Celta” que se llama el Cebrero. La guía del recorrido nos había dicho que era una aldea celta y que era una de las mas antiguas de la región por que existía antes de que los romanos fundarán Lugo, pero según lo que investigue después, la aldea fue fundada en el 800 D.C.  También investigue que al parecer era un lugar santo y fue un punto importante en el camino de Santiago.

Como sea, la aldea muy bonita y esta sobre lo alto de un cerro, los paisajes son espectaculares y recorrer las pocas calles me hicieron sentir como en un cuento de hadas, de esos que tienen príncipes y princesas  y donde la princesa le gusta pasear por la aldea de los campesinos. Claro que yo no me sentí la princesa, si no una de las campesinas y que en cualquier momento iban a aparecer estos personajes de cuento y yo les iba a saludar con una reverencia.