Menonitas y Raramuris
Bueno, después de publicar varias entradas un poco pesimistas he decidido volver a contar un poco mas alegre. Me gustaría escribir un poco del ultimo viaje que hice de vacaciones el septiembre del año pasado.
Cuando fui a comprar el viaje yo iba con la idea de comprar un viaje al extranjero pero me dijeron los de la agencia de viajes que aun era complicado salir del país por la pandemia, así que elegí un destino dentro de mi país al que tenía muchas ganas de conocer.
Desde que era adolescente vi en la tele un promocional del “Chepe” que junto con el tren del tequila, son los únicos trenes de pasajeros en México. (Ahora que están construyendo y rehabilitando las rutas del tren maya y del tren interoceánico van a ver mas trenes de pasajeros, pero eso será creo que hasta 2023).
Cuando vi ese promocional y enseñaron las barrancas del cobre, pensé que tenia que conocer ese lugar y siempre lo tuve en mente para estar allí algún día. Mi jefe ha viajado varias veces a ese lugar por trabajo pero a mi nunca me ha tocado ir a esa zona, así que pensé que era un buen plan.
Compramos el viaje con la tarjeta de mi mamá de Sears y por fin ella se decidió para acompañarme, así que este viaje no lo hice sola.
Como conté en la entrada que titule Volaris, perdimos el avión y perdimos un día de viaje. Al parecer empezábamos mal.
Al día siguiente llegamos al aeropuerto muy temprano para que no nos pasará lo mismo y afortunadamente ahora si logramos tomar el vuelo con destino a la ciudad de Chihuahua.
Nuestro vuelo salió a las 5:45 de la mañana y llegamos a las 7:30 mas o menos a Chihuahua. Cuando llegamos al aeropuerto ya nos estaban esperando.
En teoría, el primer día en el itinerario me habían puesto día libre para que nosotras nos moviéramos solas por la ciudad, pero como ese día lo perdimos nos llevaron directo a Cuauhtémoc, que es donde viven los menonitas.
Los menonitas es una comunidad cristiana protestante que se estableció en México hace mas de un siglo. Tiene sus orígenes en Alemania y Holanda y son famosos en México debido a que son muy celosos de sus costumbres y se han mantenido unidos desde que llegaron. Solo se pueden casar entre ellos y aunque muchos saben español, entre ellos hablan una variante de alemán.
No sólo están en Cuauhtemoc Chihuahua, hay mas en otras regiones del norte de México, pero los de Chihuahua son los más “famosos”. Tanto ha sido el interés de la gente en conocerlos que ellos mismos crearon “el museo menonita” en donde hablan un poco de su historia, sus costumbres y como llegaron a México. Este museo y en general Cuauhtemoc, se ha convertido en parada obligatoria para los que visitemos Chihuahua.
Nosotras además de ir al museo compramos sus famosos quesos, que son muy buenos y también compramos galletas. Ese día nos llevaron a comer “Pizza menonita” que para nosotras fue algo extraño. Nunca nos imaginamos una pizza menonita y jugo de esa región, pero la verdad estaba bastante buena. Las galletas también estaban buenas, cuando nos las vendieron las sacaron de dos refrigeradores enormes, pero no la verdad es que estuvieron bastante buenas.
.
Ese mismo día nos llevaron a lago Arareco. Yo por mi trabajo he tenido la oportunidad de conocer muchos lagos y no es que no me haya gustado pero no es espectacular. Tiene muy bonitas vistas y se pueden sacar fotos muy bonitas para el Instagram, pero solo eso. Pero estuvo bien conocerlo.
Y justo allí llegamos a tierras de los raramuris. A partir de allí todo el resto de mi recorrido tuvo que ver con este gran pueblo. Los tarahumaras o raramuris son una comunidad indígena que se ubica al norte de México, sobre todo en el estado de Chihuahua.
La mayoría aun vive en cuevas sin electricidad y otras cosas que habituales para la gente que vivimos en las grandes ciudades, como los baños etc. Pero ellos prefieren vivir así.
Viven entre otras cosas de vender sus artesanías a los turistas y de una ayuda que les da el gobierno.
No saque fotos de las cuevas y tampoco del museo Rarámuri que visite en Creel. Ha veces me gusta olvidarme un poco de las fotos y disfrutar el momento. Luego me arrepiento por que no tengo material para publicar, pero creo que es valido a veces sólo disfrutar el momento.
Esto sí me gusto conocer, de hecho es una de las cosas que me gustan de viajar. Conocer otras formas de vida, diferentes costumbres y diferentes ambientes.
Me encanto conocer estas dos comunidades viviendo en muy cerca unas de otras y sin embargo super diferentes entre sí. Y conviviendo ademas con el resto de los mexicanos.
En lo único que se podrían parecer es en la austeridad y obviamente en que ambas estan en México.
Me encanto conocer esta otra cara de México, Había leído un poco de ambos pueblos, pero nos es lo mismo verlos en libros o en fotos que convivir directamente y ver en vivo todo. Esa parte de Chihuahua esta increíble y mucho la pena dedicarle por lo menos dos días del viaje.
Hay más que conocer de Chihuahua, pero no quiero hacer tan larga esta publicación. Así que aquí termino por hoy y continuo en la próxima entrada.