Todos vamos a morir pero al menos voy a morir haciendo lo que amo.

Después de que publique la ultima entrada en mi pagina me puse a ver un poco mis redes sociales y me encontré un dibujo que decía lo mismo que el título de esta entrada.
En esta entrada retomaré el tema del arte y si en países como México podemos vivir de él o como dice el título, nos vamos a morir de hambre.
La vez pasada recibí un comentario de mi buen amigo Sebastián que decía que decía que si no encontrábamos la manera que nuestro arte se hiciera comercial no íbamos a poder vivir de hacer esto. Creo que tiene toda la razón.
Nunca he tenido un sueldo constante, como dije en la publicación pasada, las productoras en México casi nunca respetan las fechas de pago. Además de que en ocasiones tampoco nos dan a tiempo el dinero de gastos que necesitamos para trabajar en el proyecto en donde nos contratan y tenemos que poner del poco dinero del que disponemos. La mayoría de veces he tenido la suerte de que me lo reembolsen, pero a veces ni eso.
Cada que entramos a un proyecto nuevo, no importa si ya conozco a los productores o si ya hemos trabajado en ese compañía, lo considero un riesgo. Ya que no sé si me van a pagar o no a tiempo, si me van a dar lo suficiente para trabajar o no.
Este año no me ha ido bien, creo que es de mis peores años. Tuve dos proyectos “grandes” a finales del año pasado que no me pagaron, de uno aun tengo esperanza que me paguen, del otro no. Y desgraciadamente no he tenido en todo este tiempo más que 3 proyectos.
Yo casi siempre trabajo en el mismo equipo, ahora me he tenido que mover con otros equipos para poder trabajar y tener algo de dinero, pero tampoco ha resultado como yo esperaba.
Una amiga me invito a sustituir a su coordinadora de locaciones ya que renuncio y acepte el puesto. Yo pensé que me iban a pagar a la semana o a los 15 días. Llevo un mes, ayer fue mi ultimo día de llamado y aun no me pagan.
Nos dicen que porque Locaciones (que es donde yo trabajo) debemos mucho dinero de comprobar y muchos contratos de las locaciones. Pero no tienen en cuenta de que yo entre después de que ya estaba hecho un desmadre este departamento, debido a que el gerente de locaciones no fue un buen líder. De hecho, estábamos tan mal que terminaron corriéndolo 15 días antes de que terminara el proyecto y trajeron a otro.
Este sí logro enderezar el barco, pero el daño ya estaba hecho. Para poder enderezar el barco y sacar a flote el proyecto tuvimos que hacer mucho trabajo. En este mes trabaje los 7 días de la semana (por eso no había escrito).
Cuando me pagan cada semana cómo debe ser, no me importa trabajar los 7 días de la semana. Con dinero en la bolsa yo estoy más tranquila y me concentro mas y trabajo mejor. Pero así, el hecho de no tener dinero es muy estresante.
Estoy un poco decepcionada.
Hay cosas que me gustan mucho de este trabajo, pero últimamente ya lo empiezo a odiar. Ya no estoy tan a gusto.
He pensado en cambiar de trabajo, pero no sé de que. No me quiero ir a encerrar a una oficina y ganar una cuarta parte de lo que gano en mi trabajo actual (cuando me pagan obviamente). O arriesgarme y elegir un sueldo más bajo pero constante y más seguro.
He escuchado decir de algunos famosos aquí en México “Uno es pobre por qué quiere”.
Cada vez que oigo esa frase, se choca él que la dice. En mi caso, yo no soy pobre por que quiero, si no por que no me pagan a tiempo y nunca puedo ahorrar. Y cuando tengo proyecto yo sí puedo decir que trabajo mucho.
Empiezo muy temprano, mas o menos a las 7 u 8 de la mañana y termino a las 9 o 10 de la noche de lunes a viernes, a veces termino mas tarde. Los sábados y domingos procuro empezar un poco más tarde para dormir más. Empiezo como a las 9 o 10 de la mañana y termino como a las 6 o 7 de la noche. Eso es cuando me toca oficina y scouting, pero cuando tengo llamado empiezo casi siempre a las 4 o 5 de la mañana y termino a las 11 o 12 de la noche.
Y cuando no tengo proyecto hago otras cosas, a veces ayudo a mis amigos del medio y cubro un llamado corto o hago permisos de gobierno o mapas. Eso no es tan pesado porque es sólo un día de llamado o es un mapa que lo hago en máximo 2 horas. Obvio me pagan muy poco por estos trabajitos, pero la ventaja es que casi siempre me dan el dinero en efectivo, rápido y sin factura.
Ósea, no estoy pobre porque quiero, si no porque la mayoría de los productores y dueños de las compañías en México son unos tacaños abusivos, muy pocos se son honestos y procuran a sus trabajadores.
No sé si esto algún día lo lea alguien que piensa que los pobres somos pobres por que queremos. Ojalá que se den cuenta que a muchos simplemente no nos va tan bien por que arriba de nosotros hay gente que nos explota y nosotros no podemos hacer nada. En mi caso, a veces ni siquiera puedo demandar porque no siempre firmo contrato. Como en el caso de los dos proyectos donde trabajamos a finales del año pasado.
En el proyecto que acabo de terminar si firme contrato, pero espero que me paguen la siguiente semana, ya que habré entregado mi cierre.
En México se maneja así. Nos habla el productor y nos dice que tienen un proyecto. Si decimos que sí, nos dicen que tenemos que empezar ya. Y que después, en el transcurso de la semana mandemos los papeles necesarios para que nos hagan el contrato. Dicho contrato esta casi siempre después de 15 días. Para ese entonces nosotros ya llevamos 2 semanas o más trabajadas y si se cancela el proyecto o renunciamos o nos corren ya no firmamos nunca ningún contrato.
Eso es el series y películas. En los comerciales NUNCA firmamos contrato.
Por eso es tan difícil para nosotros demandar a las productoras que no nos pagan por qué no tenemos casi nada que pruebe que estuvimos trabajando con ellos.
Yo no sé si quiero morir haciendo lo que amo. Por qué la verdad ya no lo amo tanto.
Como decía mi abuelita, cuando el hambre entra por la ventana, el amor sale por la puerta. Creo que es lo que me esta pasando a mí.