Siguiendo por el norte de España.

Y siguiendo por Galicia a donde nos llevaron primero fue a Vigo comer mejillones y vino. Nos subieron en una embarcación y nos llevaron a recorrer la costa gallega. Yo no había comido bien los últimos 3 días debido a que no había tenido mucha hambre, así que fue el primer día del viaje que comí mucho.

Recuerdo que nos pidieron que nos sentáramos donde quisiéramos, pero yo viajaba sola entonces me senté en la primera mesa que vi vacía luego se sentaron conmigo una señora de Brasil que venía viajando con su mamá y habían estado en el mismo recorrido que yo desde Madrid así que ya las ubicaba.

Fueron muy amables y me preguntaron muchas cosas que yo no entendí porque me hablaban en portugués, yo les contestaba en español lo poco que entendía y ellas tampoco entendía mi español.  Después me volvería a pasar con otra pasajera que también venía de Brasil.

Los mejillones y las sardinas que nos dieron estaban deliciosos y yo me termine sola dos platos (moría de hambre). El vino lo cambie por una jugo de uva ya que no soy muy afecta a beber alcohol. 

Cuando bajamos de la embarcación nos llevaron al centro y nos dieron una hora libre para comer, obvio yo estaba súper llena  así que me fui a caminar por las calles de la plaza principal y saque algunas fotos pero la verdad no nos dieron mayores datos de la ciudad. Me hubiera gustado que nos platicaran un poco más de la historia de la ciudad como con los anteriores lugares que visitamos.

Viendo el mapa, no me había percatado que Vigo esta más cerca de Braga que Santiago de Compostela, no se porque nos llevaron primero a Santiago y luego nos regresaron a Vigo. La verdad es que cuando estuve allá no me di cuenta.

Siguiendo con el recorrido ahora nos llevaron a Lugo, otra ciudad de la provincia de Galicia. Esta ciudad es de origen romano y de hecho una de las principales atracciones de la ciudad es su muralla romana que según lo que he leído, es única ya que conserva todo su perímetro y por lo tanto la declararon Patrimonio de la Humanidad.

En la zona se han encontrado muchas piezas arqueológicas que están todas en el museo dedicado a preservarlas. Yo llegue con el grupo muy temprano, a las 8 de la mañana y el museo estaba cerrado, así que me quede con las ganas de entrar a dicho museo. Lo que sí pude hacer fue subir a la muralla y recorrerla. Me di cuenta que la gente de la ciudad la utiliza como un circuito para correr.

El estar caminando por un pedazo de la historia tan relevante me hizo muy feliz. Mi sueño dorado es ir a Italia y ver y vivir de cerca la historia romana y hasta la fecha, ese momento fue lo mas cerca que he estado de los romanos y fue muy emocionante para mí.

Ese mismo día por la tarde nos levaron a una aldea “Celta” que se llama el Cebrero. La guía del recorrido nos había dicho que era una aldea celta y que era una de las mas antiguas de la región por que existía antes de que los romanos fundarán Lugo, pero según lo que investigue después, la aldea fue fundada en el 800 D.C.  También investigue que al parecer era un lugar santo y fue un punto importante en el camino de Santiago.

Como sea, la aldea muy bonita y esta sobre lo alto de un cerro, los paisajes son espectaculares y recorrer las pocas calles me hicieron sentir como en un cuento de hadas, de esos que tienen príncipes y princesas  y donde la princesa le gusta pasear por la aldea de los campesinos. Claro que yo no me sentí la princesa, si no una de las campesinas y que en cualquier momento iban a aparecer estos personajes de cuento y yo les iba a saludar con una reverencia.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Siguiendo por el norte de España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s