Me ha costado escribir este blog por que me extiendo mucho y profundizo mucho en muchos detalles de mi trabajo. Esta es la cuarta vez que lo comienzo pero intentaré resumir mas mis ideas.
Desde hace mucho quiero escribir acerca de lo que hago puesto que siempre platico como me va en mis viajes de trabajo pero nunca he platicado de manera un poco mas detallada lo que es mi profesión. Yo me dedico a buscar locaciones y en mi gremio a los que hacemos esto nos llaman scouters. Yo me dedico a hacer scouting.
Mucha gente me dice que tengo el trabajo soñado ya que viajo seguido y me pagan todo. Y si, es una de las cosas que más me gusta de mi trabajo, no sólo viajo a los lugares típicos de turistas, también me toca conocer lugares poco comunes que ha veces ni siquiera la gente local de las zonas que visito conocen.
Otra de las cosas que me gustan de mi trabajo es que he conocido mucha gente maravillosa que nos ha aportado mucho en todos los viajes que hemos hecho.
El sueldo es bueno, mientras tengo una serie o una película el dinero no me falta ya que a nosotros nos pagan a la semana y cuando salimos de la ciudad, a parte de recibir mi sueldo nos dan viáticos que la verdad siempre se agradece.
Pero aquí empiezo con lo que no me gusta de mi trabajo, no tengo un sueldo fijo. La mayoría de la gente en México y entiendo que en casi todos los países, ganan quincenal o mensualmente un sueldo por sus trabajo y además tienen prestaciones de ley que incluye derecho a una jubilación o derecho a gastos médicos.
Los que trabajamos en la industria cinematográfica, por lo menos en México, no tenemos honorarios fijos, sólo ganamos mientras estamos trabajando, si no trabajamos no hay dinero. Si tenemos la suerte y nos llega una serie o una película nos pagan cada semana hasta que se termine el proyecto. Pero cuando trabajamos en los comerciales nos pagan, si nos va bien, hasta 2 meses después de haber concluido el proyecto.
En México desgraciadamente no hay una ley que obligue a las casas productoras a pagarnos a los 30 días de haber concluido el proyecto, así que las agencias de publicidad y las productoras se aprovechan de esto y nos pagan cada que se les ocurre y pueden pasar mas de dos meses para que nos paguen. Ya una vez me tardaron 7 meses en pagarme.
También debo decir que últimamente los proyectos cada vez tienen menos presupuesto, o al menos eso nos dicen, y siempre nos quieren pagar lo mínimo, afortunadamente mi jefe es un buen negociador y la mayoría de veces logra que no salgamos afectados o que el descuento sea muy pequeño.
Otra de las cosas que no están tan buenas en mi trabajo es que no viajamos tanto como yo quisiera. Justo por que los proyectos tienen cada vez menos dinero, regularmente no les alcanza para sacar a la producción de la ciudad y casi siempre deciden filmar todo en Ciudad de México.
Eso me lleva a otro punto que no me gusta de mi trabajo. No me gusta mucho trabajar en mi ciudad. Tiene su parte buena, como el estar cerca de la familia y que en esta ciudad hay de todo, pero como es una ciudad muy conflictiva en cuanto al tránsito vehicular, manifestaciones, vecinos molestos etc. No es muy grato trabajar aquí.
Vivir aquí si me gusta porque tiene de todo, encuentras todo a todas horas y además tiene zonas muy bonitas y tranquilas para vivir.
Pero trabajar aquí es diferente, por lo menos en lo que yo hago. Para empezar nos piden las locaciones mas difíciles de encontrar y las quieren en la ciudad. Y no es que no haya, la Ciudad de México tiene de todo; el problema es que conseguir los permisos ya que aquí es mas complicado, debido a que la gente es muy desconfiada. Es difícil que me crean a la hora que toco el timbre de una casa para decirles que les quiero rentar su casa para una filmación. De 10 casas que toco me dicen que si en 1 en algunas ocasiones, la mayoría de veces no lo logro.
Otro tema es el de los permisos de gobierno; para poder filmar en esta ciudad necesitamos sacar permisos con la Comisión de filmaciones que pertenece al gobierno de la Ciudad de México y regularmente son complicados porque nos ponen muchas trabas y nos limitan en lo que podemos hacer. Por ejemplo, para un llamado necesito llevar mínimo 7 camiones de equipo y sólo nos dejan 5.
Cuando salgo de la ciudad, el gobierno de los estados en donde estemos nos apoya y nos da todo lo que necesitamos, además que regularmente es más fácil llegar con las personas y convencerlas de que nos renten su local o su casa.
A esto le sumo que al salir nos pagan viáticos y conocemos lugares increíbles.
Mi trabajo ¿es un buen trabajo?, no lo sé. A mi me gusta pero ha veces me decepciona por todo lo que tengo que esperar para cobrar mi sueldo o por lo complicado y frustrante que llega a ser cuando no nos abren en ningún lado para rentarnos sus espacios como locación o los vecinos de los lugares que conseguimos como locación nos mandan a las patrullas para que nos corran.
Esto me lleva a escribir de algo que me frustra y decepciona mas que nada y es que a la mayoría de los directores nunca les gusta nada. Pocas veces me ha tocado trabajar con directores y productores que tengan una idea clara de lo que nos piden y elijan algo rápido.
La mayoría nunca esta conforme con nada y nos cambian todo cada 5 minutos.
En fin, ningún trabajo es perfecto, pero aunque me queje un poco en esta publicación tengo una cosa muy positiva de esto y por eso sigo aquí. Me gustan los retos y en este trabajo cada proyecto es un reto. Como dice mi jefe, no hay proyectos fáciles y a pesar de todo el 95 % de las veces hemos logrado salir bien librados.
No es un trabajo fácil pero para mi, pese a todas la fallas que le encuentro todos los días, si es un buen trabajo. Sólo espero que nos sigan mandando a viajar mucho mas y a más lugares para seguir haciendo otra cosa que me gusta mucho, escribir y compartir mis experiencias.
Hoy por hoy como está todo en el mundo, creo que tener trabajo ya es un éxito. Y en particular, basado en mi experiencia, lo que debes hacer es usar tu talento para ir buscando nuevos caminos hasta que puedas realizarte de manera independiente. En muchas ocasiones pasa que al saltar del otro lado del mostrador, vemos que aquello que no comprendíamos cuando estábamos del otro lado ahora lo vemos como lógico. Pero bueno, ya verás, así es todo en la vida, que las cosas se irán aclarando y podrás hallar el camino que te realice de manera personal y te sientas más cómoda, Por ahora, en mi humilde opinión, debes celebrar que tienes la oportunidad de en mayor o menor medida trabajar en algo que te gusta. Vendrán tiempos mejores, y si buscas la oportunidad entre el mundo que te rodea, mucho mejor. Abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias por tus comentarios. Si espero que vengan mejores tiempos para todos.
Tratare de ver las cosas desde otra perspectiva.
Saludos.
Me gustaMe gusta