Siguiendo con el recorrido que hice en aquella ocasión escribiré ahora acerca de Hidalgo.
Saliendo de Huamantla que fue el ultimo pueblo donde estuvimos en Tlaxcala nos dirigimos por la carretera conocida como el Arco Norte (que es un libramiento para no tener que atravesar la CDMX) hacia Pachuca que es la capital del estado de Hidalgo. Pero antes de llegar a la ciudad, pasamos a los arcos el padre Tembleque. Este es un acueducto que esta a 15 minutos de la ciudad de Pachuca y es una de las obras de ingeniería hidráulica mas importantes del etapa del virreinato en México.
La obra fue planeada y dirigida por un padre franciscano llamado Francisco de Tembleque de allí el nombre de los arcos. El lugar esta interesante sobre todo si uno quiere tener una sesión de fotos bonita pero sólo para eso. No hay nada más que el acueducto y una vías de tren que pasan por uno de los arcos de la construcción.
Llegando a Pachuca estuvimos en el centro de la ciudad que es lo más interesante que tiene. Es una ciudad pequeña y no tiene mucho que ofrecer. El Centro tiene una plaza con un reloj monumental (que según yo, es lo más turístico que tienen, por qué nos los vendieron a nosotros como una obra importantísima). Y como no había más que ver en la ciudad continuamos nuestro camino a lo más interesante del Estado.
Al día siguiente nos fuimos a Mineral del Chico que ese pueblito sí esta muy bonito y es considerado un «Pueblo mágico». Esta a una hora de la ciudad de Pachuca hacia el norte.
Mineral del Chico es un pueblo minero y una de sus principales atracciones son las propias minas que muchas ya no funcionan como tal si no que ahora dejan entrar a los turistas para para que vean como era el proceso de extracción de los metales que de allí sacaban. El recorrido esta bastante interesante, cobran al rededor de 100 pesos mexicanos.
Ademas se puede visitar la plaza del centro que es muy pintoresca y tambien tiene muchos restaurantes al rededor y en las calles aledañas para poder comer unos ricos pastes que es una comida típica del estado de Hidalgo. Los pastes son una especie de empanadas que pueden ser dulces o salados y se supone que eran los que se llevaban los mineros como comida cuando bajaban a las profundidades de las minas.
De allí nos fuimos a Huichapan que es una de las ciudades más importantes de este estado. Esta ciudad fue habitada en la antigüedad por los Toltecas y después fue un punto estratégico en la guerra de Independencia de México. La ciudad es considerada un pueblo mágico y en el centro posee unos de los edificios más elegantes de la ciudad como la capilla del Tercer orden y la Capilla de la Virgen de Guadalupe. Tambien se encuentra en esta misma plaza el Chapitel que es un balcón donde los líderes de la independencia dieron uno de los primeros discursos de la Independencia.
Como podíamos estar pocos días nos seguimos a Tequisquiapan sin ver uno de lugares mas turísticos y emblemáticos del estado y de México, pero como siempre el tiempo en los temas de trabajo es limitante. Me refiero a los Atlantes de Tula que no tengo la fortuna de conocer y que es un sitio arqueológico único. Tula fue capital de la cultura Tolteca que habitaba la región.
Tequisquiapan es un pueblo conocido por sus baños minerales y arquitectura colonial, pero tambien por la ruta del vino. El pueblo esta rodeado por diferentes viñedos donde se puede adquirir vinos de muy buena calidad y muy buen precio. Además la plaza del centro esta muy bonita y como en los últimos años ha crecido el turismo debido a los viñedos, tiene una infraestructura hotelera bastante buena.
Lo que mas me gusto de este último pueblo fue el ambiente que tiene. Mi jefe y yo nos sentamos un buen rato en un restaurante del centro a degustar distintos vinos con un plato de carnes frías y quesos. Fue una tarde muy agradable, ni sentí que estaba trabajando.
Y en Tequisquiapan termine el recorrido de este maravilloso estado. A mí en lo particular me gusta mucho, aunque en este viaje no incluimos Tula que es parte importante ni Huasca de Ocampo que es otro pueblo mágico que esta hasta la parte más oriental y que por logistica tampoco pudimos pasar.
Afortunadamente al pueblo de Huasca sí lo conozco por que lo he ido a scoutear varias veces para diferentes proyectos en donde he trabajado.
Huasca de Ocampo es uno de los pueblos más pintorescos de Hidalgo ya que el pueblo en sí es muy bonito pero a parte esta rodeado de bosque, lagunas y presas que lo hace muy atractivo para los viajeros. Según la gente local allí se localiza la hacienda mas antigua de México, que es la ex hacienda de San Juan. Ademas estan las exhaciendas de San Miguel y Santa María Regla. La primera funciona en la actualidad como hotel y la segunda esta inundada por la presa de San Antonio y ahora sólo sobresale una torre que se puede ver casi al centro de la presa.
Ademas en Huasca se puede visitar los prismas basálticos que son formaciones rocosas con una cascada que viene desde la presa de San Antonio. Tambien se puede visitar Peña del aire que es un cañón que tiene 90 m de altura según los lugareños. Lo recuerdo bien porque en una de las visitas que he hecho a este lugar hice una de las cosas mas locas que he hecho por el trabajo.
Recuerdo que estaba trabajando en un comercial para Nissan y teníamos que encontrar un paisaje impresionante. Para que el director y los demás personas de producción conozcan los lugares que nos estan pidiendo tomamos fotos de los lugares que encontramos. Pero en esta ocasión lo que necesitábamos era poner el coche casi al precipicio para que desde el otro lado se pudiera fotografiar el coche pero con la impresionante vista que tiene el cañón.
En la primer visita al lugar sólo íbamos mi jefe y yo y en aquella ocasión él quiso tomar las fotos, a sí que yo tuve que manejar y fui yo que con mi coche me acerqué los mas que pude a la orilla del cañón. Me dio mucho miedo y más por que me hizo que lo hiciera en distintas partes del cañón y lo que más me dio miedo fue que por mi nerviosismo no pusiera la reversa bien y avanzara mas hacia la orilla. Pero afortunadamente todo saló bien y las fotos quedaron muy buenas.
En la Peña del Aire tambien hay una tirolesa donde ya tuve la oportunidad de probarla. Junto con otra que conocí en Acapulco en este mismo proyecto, esta tirolesa es las más extremas que yo conozco en el país. Ya que como dije la altura es de 90 metros de altura. Pero es super divertido lanzarse. Yo lo hice ya dos veces, la primera me morí de miedo la segunda lo disfrute mucho.
Ya por último me resta decir que todo Hidalgo me gusta, es muy bonito y muy recomendable para los viajeros. Lo único feo del estado es su capital Pachuca.