Nuevos trayectos: Tlaxcala

Este blog se debería de llamar Proyecto Turismo parte 2 porque se relaciona con mis dos anteriores entradas, pero como ya no voy a continuar narrando el primer trayecto de ese viaje, decidí nombrarlo de otra manera.

En la entrada pasada contaba que habíamos ido mi equipo y yo a cuatro estados de mi país pero lo cierto es que a mí me regresaron a la Ciudad de México llegando a Tijuana debido a que tenía que preparar el resto del proyecto desde la oficina; así que sólo me toco ir a Mexicali y a Tijuana y de allí tome una avión que me regresaría a la CDMX.

Una vez que el trabajo de oficina ya estaba hecho era el momento de continuar con el trayecto de mi equipo. Ahora tocaba Tlaxcala, Hidalgo, Queretaro, Michoacán y Colima. Este recorrido sí lo hice hasta el final.

Y justo como empece este nuevo trayecto voy a empezar contando mi experiencia por Tlaxcala.

Empezamos por por la ciudad de Tlaxcala que es es muy pequeña. El estado en sí es muy pequeño, es de los estados más pequeños que tenemos en México. La ciudad de Tlaxcala no tiene pinta de ciudad, el centro parece un pueblo mágico por qué es muy pintoresco y esta lleno de edificios coloniales y calles peatonales que invitan a hacer el recorrido a pie. Es muy agradable pasear por sus calles y descubrir todo el arte sacro que tiene.

México esta lleno de iglesias, el Centro Histórico de la Ciudad de México tiene una iglesia casi cada tres o cuatro cuadras (aunque ahora muchos de esos edificios ya no funcionan con iglesias), pero Tlaxcala me sorprendió es el estado donde encontré más iglesias y casi todas muy bien conservadas y super interesantes.

La plaza de toros es de lo mas representativo de la ciudad y es la plaza de toros que más me ha gustado a mí de las que conozco. Se llama la Plaza de Toros «El ranchero Aguilar» y es considerada la plaza de toros mas antigua del país. Recibe el nombre de uno de los toreros mas famosos de esa Ciudad y es reconocida por la torre de un convento franciscano que se ubica a un costado y que aparece siempre en todas las fotos de dicha plaza.

Saliendo de la Ciudad nos fuimos a una zona arqueológica llamada Cacaxtla. Según lo que nos explicaron el nombre proviene de cacaxtle y se refieren a los canastos que usaban los mercaderes para transportar su mercancía. El lugar esta muy bien conservado, tanto que se pueden ver los murales casi intactos. Desafortunadamente no nos permitieron tomar tantas fotos de dichos murales y casi todas las que tomamos no las conserve yo.

En el lugar aparecen varios indicios que hacen suponer que los habitantes de la ciudad conocían e intercambiaban productos con los mayas o tal vez que descendieron de estos. La ciudad fue la capital de los Olmecas.

Me pareció curioso encontrar una cruz en la cima de una de las piramides, obvio dicha cruz fue colocada después de la llegada de los españoles por pobladores más actuales de Tlaxcala. Nadie nos contó la historia de dicha cruz

Ya por ultimo visitamos Huamantla que es considerado un «Pueblo Mágico». Es una ciudad con mucha historia y tradición ya que queda de paso desde el Puerto de Veracruz que es por donde llegaban los españoles a la Ciudad de México. Allí lo principal que vimos, ademas de un centro histórico pintoresco fue las alfombras de flores que son una tradición en el lugar y que se ponen en los patios de las iglesias en las festividades importantes del pueblo. Tambien pudimos comprar artesanías típicas del lugar.

Para ser un estado tan pequeño me pareció muy interesante y pintoresco. Hay tanto que ver (obvio me faltaron cosas) que se necesita por los menos 4 o 5 días para ver todo lo que ofrece.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Nuevos trayectos: Tlaxcala

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s